Mercados de A.Latina cierran mixtos pese a la racha alcista en Wall Street

Las bolsas de América Latina terminaron mixtas sin hacer caso del todo a Wall Street, que cerró hoy con ganancias,[…]

Las bolsas de América Latina terminaron
mixtas sin hacer caso del todo a Wall Street, que cerró hoy con
ganancias, especialmente en el Dow Jones de Industriales (0,69 %),
impulsado por el sector financiero y el sanitario en Estados Unidos.

El indicador de referencia neoyorquino terminó en 17.602,30
puntos, mientras que el selectivo S&P avanzó un 0,44 % hasta
2.049,56 y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresó un 0,43 %
hasta 4.795,65 enteros.

Wall Street logró acabar su quinta semana consecutiva en números
verdes, después de que los inversores apostaron por las compras
desde el inicio de la jornada, optimistas por la subida del
petróleo, aunque al final se fue desinflando poco a poco, así como
por el sector financiero.

El barril de Texas, que llegó a cotizar por encima de 40 dólares
en la primera hora de contrataciones, bajó al final un 1,89 % y
cerró en Nueva York a 39,44 %, mientras el crudo Brent retrocedió en
Londres un 0,43 % y terminó en 41,20 dólares.

Publicidad

Pero lo que finalmente terminó de decantar el signo de la sesión
fue el comportamiento de los sectores sanitario (0,95 %) y
financiero (0,67 %), los que más subieron.

Parecido fue el panorama en Europa, con subidas en Madrid (0,81
%), Fráncfort (0,59 %), París (0,44 %) y Milán (0,02 %) y solo un
retroceso en Londres (-0,19 %).

Pese a esto, la plazas latinoamericanas entendieron de forma
dispar el escenario bursátil mundial, con la de Sao Paulo en el
grupo de las pérdidas, después de que el Ibovespa se dejara un 0,19
% y bajara a 50.814 puntos, tras operaciones por 9.301 millones de
reales (2.657 millones de dólares).

En Buenos Aires, el Merval se contrajo un 0,50 % y acabó en
12.906,43 unidades. El volumen de negocios sumó 145.7 millones de
pesos argentinos (9,8 millones de dólares).

Por su parte, Montevideo vivió una variación marginal negativa
del 0,03 % que llevó al Imebo a 4.162,05 enteros. Cambiaron de mano
papeles por 488.873.451 pesos uruguayos (15.142.446 dólares).

Al contrario, el IPC mexicano se apreció un 0,10 % y cerró en
45.482,39 puntos. Se intercambiaron títulos por 34.881 millones de
pesos mexicanos (2.010 millones de dólares).

El IPSA de Santiago anotó un alza mayor, del 1,66 %, y progresó a
3.962,90 unidades. El monto de acciones vendidas fue de
153.338.779.182 pesos chilenos (226,89 millones de dólares).

De un 1,07 % fue el avance del Colcap colombiano, que llegó a
1.309,81 enteros. Las inversiones totalizaron 377.153,36 millones de
pesos colombianos (122,8 millones de dólares).

Sin embargo, el mejor resultado lo logró el índice S&P/BVL Perú
General del parqué limeño, que avanzó un 2,64 % y escaló a 11.987,50
puntos. Se efectuaron transacciones por 53.997.872 soles (16.138.037
dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO -0,19 % 50.814

MÉXICO 0,10 % 45.482,39

BUENOS AIRES -0,50 % 12.906,43

SANTIAGO 1,66 % 3.962,90

COLOMBIA 1,07 % 1.309,81

LIMA 2,64 % 11.987,50

MONTEVIDEO -0,03 % 4.162,05

EFECOM

eat/cav/mmg

..

En portada

Noticias de