Oposición alerta de que prescriban 20 millones reintegros ayudas autónomos
Los grupos de la oposición (PP, Ciudadanos, Podemos e IU) han coincidido hoy en alertar del riesgo de que prescriban[…]
Los grupos de la oposición (PP, Ciudadanos, Podemos e IU) han coincidido hoy en alertar del riesgo de que prescriban veinte millones correspondiente a 3.842 expedientes en trámite de reintegro correspondientes a las ayudas de la Junta para los autónomos entre los años 2007 y 2013.
El presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía, Antonio López, ha presentado hoy en comisión parlamentaria el informe de fiscalización del plan de Fomento y Consolidación del Trabajo Autónomo en Andalucía y en el que se constatan numerosas deficiencias en la gestión de las políticas activas de autoempleo, así como el riesgo de prescripción de esos veinte millones.
Por ello, el informe insta a la Junta a que articule un procedimiento para gestionar los importes en situación de riesgo de prescripción y también para que los beneficiarios justifiquen las ayudas, ya que hay 115 millones en ayudas sin justificar fuera de plazo.
Entre el 2007 y el 2013 dichas ayudas se han elevado a 356,7 millones y la Junta ha pagado 330 millones, según el informe fiscalizador, que alerta de la "mala práctica" de la agencia IDEA de encomendar la gestión que le ha sido encomendada, así como de la falta de coordinación en la ejecución del plan de autónomos.
La diputada de Podemos Carmen Lizárraga ha calificado la gestión de las políticas de autoempleo como la "historia de la pérdida de millones de euros" y ha cifrado ocho millones los que se han perdido seguro porque son gastos que, según la Cámara de Cuentas, no se debían haber producido, y están en riesgo de perderse 136 millones.
La "gravedad" deriva de que afecta a la mayor parte del tejido productivo (el 96 % del tejido andaluz es pyme e incluye al trabajo autónomo)", ha alegado Lizárraga.
Para el representante del PP Miguel Ángel Torrico el informe desvela los "mismos vicios y errores que afectan a las políticas activas de empleo" de la Junta y ha censurado la falta de seguridad jurídica para los autónomos por los continuos cambios normativos, con quince órdenes superpuestas, y los cambios competenciales de las políticas de autónomos dentro de la administración autonómica.
También ha llamado la atención sobre la "discrecionalidad en las exoneraciones" y el "exceso de excepcionalidad" al conceder la Junta el 77 % de estas ayudas en concurrencia no competitiva.
En la misma línea el portavoz de Ciudadanos, Carlos Hernández, ha sostenido que el informe desvela "muchas deficiencias en la gestión" en cuanto a los cambios organizativos y competenciales continuos del 2007 al 2013 y ha puesto el acento en que el cien por cien de las subvenciones excepcionales no llegaron a los "verdaderos destinatarios que son los autónomos" sino que quedaron en los sindicatos, asociaciones empresariales y otros colectivos.
La representante de IU Elena Cortés ha censurado las encomiendas de gestión por ser una "mala práctica desde el punto de vista de la eficiencia y de la economía" y ha señalado que las políticas de fomento del trabajo autónomo fueron un mantra del gobierno socialista y ahora lo quieren cambiar por el emprendimiento".
El diputado del PSOE Jesús Ruiz García ha apuntado que la Junta mantiene discrepancias con algunas conclusiones de dicho informe fiscalizador, al que ha presentado 113 alegaciones, y ha asegurado que se han adoptado medidas para mejorar los libramientos pendientes de cobro y para mejorar la utilidad y la eficiencia social de las ayudas al colectivo de autónomos.
.