Montoro culpa a CCAA del desvío de déficit público (5,16 %) y anuncia medidas

España tuvo en 2015 un déficit público del 5,16 % del PIB, una desviación de unos 10.400 millones respecto a[…]

España tuvo en 2015 un déficit público del 5,16 % del PIB, una desviación de unos 10.400 millones respecto a lo pactado con Bruselas que el ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro, achaca a las CCAA, por lo que se les impedirá elevar su gasto por encima de su crecimiento anual estimado.

El desfase entre lo ingresado y lo gastado por las administraciones ascendió en 2015 a 56.608 millones de euros, frente a los 61.319 millones de 2014, una bajada "insuficiente" con relación a los compromisos europeos, que eran de un 4,2 % del PIB, ha admitido el ministro.

Según Montoro, "nos hemos ido del objetivo, tenemos una causa y tenemos que encontrar los responsables de esa desviación", a su juicio, sin duda, las comunidades autónomas, que han cerrado con un déficit del 1,66 % del PIB frente al 0,7 % pactado (0,96 puntos de desfase).

Aunque la Seguridad Social también ha cerrado por encima de lo que debería (1,26 % del PIB, frente a 0,6 %), esto se habría podido compensar con la administración central, ha defendido.

Publicidad

Esto es así porque el Estado ha "cumplido sobradamente" al quedar dos décimas por debajo (2,7 % frente al objetivo de 2,9 %), mientras que las corporaciones locales han tenido un superávit del 0,44 %.

Por ello, se ha reunido hoy la Comisión Delegada para Asuntos Económicos, presidida por el jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, para acordar una serie de medidas en pro de la corrección de esta desviación autonómica.

Entre ellas, se aplicará la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y la regla de gasto, que impide que éste aumente más que el crecimiento potencial de la economía (un 1,8 % este año).

"No se pide la congelación de los gastos, sino que haya un techo de gasto", ha especificado Montoro, quien a continuación ha recibido reproches de distintas comunidades autónomas como Castilla y León o Andalucía.

El titular de Hacienda y Administraciones Públicas en funciones ha dejado claro en todo momento que son las regiones las responsables del desfase (en parte por ser 2015 año electoral), y ha asegurado que en el caso de la Seguridad Social el agujero se debe a la "voluntad política" de no congelar ni recortar las pensiones.

Sobre este asunto el ministro ha llamado a abrir un debate de todas las fuerzas políticas sobre la conveniencia de que no sean sólo las cotizaciones sociales las que financien las prestaciones.

Tampoco ha admitido la posibilidad de que las medidas de la rebaja fiscal que entraron en vigor el año pasado hayan podido producir merma de ingresos a las arcas públicas, y ha defendido que por el contrario han supuesto un estímulo para la economía.

De hecho, la evolución de la recaudación por impuestos ha sido positiva y ha crecido el 5,2 %, hasta los 242.265 millones.

Respecto al motivo por el que el Gobierno defendió reiteradamente que este año se cumplirían los objetivos de déficit cuando esto finalmente no se ha producido, Montoro ha recalcado que "ocultación no ha habido en absoluto", pero que el cálculo es "complicado", dada la multiplicidad de organismos y la descentralización del Estado.

Además, a su juicio, "si se relaja el objetivo de déficit va a haber más incumplidores", y debe haber "un punto de ambición" en los objetivos que se plantean, ya que de lo contrario no se intentarían alcanzar.

En cuanto a la cifra de un déficit del 4,5 % del PIB que dio Rajoy el pasado 11 de febrero (cinco décimas menos de lo que se ha confirmado), Montoro ha recalcado que hacía una "referencia genérica" al hecho de que se haya reducido el déficit a la mitad desde que comenzó la legislatura (9,1 % del PIB en 2011).

La Comisión Europea (CE), a la que España deberá enviar antes de finales de abril el Programa de Estabilidad, ha dicho que se han confirmado sus temores sobre el desvío, pero ha aplaudido las medidas anunciadas para contener el gasto de las regiones.

En todo caso, la Comisión hará "una evaluación completa de la situación presupuestaria de España en mayo", una vez que la oficina estadística comunitaria, Eurostat, publique los datos definitivos del déficit de los Estados miembro a finales de abril.

En portada

Noticias de