Dirección UGT-A confía que de su Congreso salga una ejecutiva de consenso

La dirección de UGT-Andalucía trabaja para que en su Congreso, que se celebrará en Sevilla del 7 al 9 de[…]

La dirección de UGT-Andalucía trabaja para que en su Congreso, que se celebrará en Sevilla del 7 al 9 de abril, salga una ejecutiva de consenso y no se produzca la división creada en el reciente Congreso federal con la presentación de dos candidaturas para suceder a Cándido Méndez en la secretaría general.

La secretaria de Organización y Coordinación de Área Interna de UGT Andalucía, María del Mar Serrano, junto con el secretario de Empleo y Formación de UGT-A, Óskar Martín, han presentado hoy el undécimo Congreso regional, en el que la secretaria general, Carmen Castilla, ha confirmado que aspirará a la reelección.

Castilla, que accedió a la secretaria general de UGT-A en enero de 2014 en un comité tras la dimisión de Francisco Fernández Sevilla por el caso de las presuntas facturas falsas del sindicato, se someterá por primera vez a un Congreso.

La secretaria de Organización ha explicado que todas las federaciones de UGT-A pidieron ayer a Carmen Castilla en un consejo que presentará su candidatura, por lo que ha confiado en que salga adelante y puedan confeccionar una ejecutiva de consenso.

Publicidad

El 42 congreso confederal de UGT, celebrado a mediados de marzo, puso de manifiesto una división al imponerse la candidatura para secretario general de Pepe Álvarez,por diecisiete votos de diferencia a la de su contrincante Miguel Ángel Cilleros, secretario general de la federación estatal de transportes.

Sin embargo, la dirigente de UGT-A considera que en el ámbito regional no se producirá esa división porque de entrada no hay anunciada una segunda candidatura, como ocurrió en el confederal que se conoció mucho antes de celebrarse el Congreso.

No obstante, ha precisado que cualquiera que obtenga un veinticinco por ciento de los avales puede presentar candidatura a la secretaría general y el plazo acaba el viernes, 6 de abril.

Al undécimo congreso asistirán 271 delegados, en representación de 146.000 afiliados, y además de votar el informe de gestión de la secretaría general y la nueva dirección, crearán tres comisiones de trabajo sobre estatutos, normativa y programa de acción.

También está prevista la presencia como invitada de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz.

UGT-A ostenta el 36 % de la representatividad con más de 12.000 delegados y es la primera fuerza sindical en provincias como Almería, Córdoba, Granada, Huelva y Jaén.

Uno de los principales retos del sindicato es acometer la reorganización aprobada en el Congreso confederal para reducir las federaciones de seis a tres, proceso que tiene que estar concluido en las regiones en octubre de este año, ha apuntado Mar Serrano.

Asimismo, ha destacado el aumento de la afiliación conseguida por UGT-A en unas 25.000 personas en los años de este mandato, que han sido tres, ya que el congreso confederal se ha adelantado un año y todas las estructuras del sindicatos lo han hecho igual.

Esto pone de manifiesto, según María del Mar Serrano, que "no han podido desacreditar a los sindicatos a las opiniones que se han vertido cuestionando su papel y a pesar del miedo de los trabajadores a perder el empleo por afiliarse".

El secretario de Formación y Empleo ha explicado que el sindicato se mantiene de las cuotas de afiliados y de su participación en los órganos de representación institucional y no recibe nada por los cursos de formación que, además, están parados desde hace años.

No obstante, ha destacad la voluntad de la Junta de activarlos para que puedan empezar en septiembre y en ese sentido está trabajando en las órdenes de borradores para cursos a desempleados y escuelas taller.

Sin embargo, la ley estatal ha introducido la concurrencia competitiva para impartir los cursos de formación y, además, los sindicatos y otras organizaciones no podrán impartirlo sino que su papel se limita a participar en la planificación y desarrollo.

UGT ha mostrado su desacuerdo con dicha normativa porque está diseñada para que concurran las grandes empresas y deja fuera a las pequeñas, ha alegado Oskar Martín.EFE

..

En portada

Noticias de