Papeles de Panamá: El escándalo golpea a las élites mundiales
Una filtración de documentos publicada este domingo expuso los activos financieros de presidentes y personalidades de todo el mundo en paraísos fiscales, una lista que menciona al presidente argentino Mauricio Macri y a personalidades como Michel Platini, Pedro Almodóvar y Lionel Messi.
Una filtración de documentos publicada este domingo expuso los activos financieros de presidentes y personalidades de todo el mundo en paraísos fiscales. Una docena de jefes de Estado o primeros ministros -como el rey de Arabia Saudí, Salman Bin Abdulaziz; el presidente argentino, Mauricio Macri; y el mandatario islandés, Sigmundur David Gunnlaugsson- , otros 128 políticos y 61 familiares o personas muy vinculadas a líderes de 50 países -caso del ruso Vladimir Putin- aparecen junto a conocidos artistas -como el actor Jackie Chan-, deportistas -el futbolista Leo Messi o el presidente de la UEFA Michel Platini- y profesionales de otros ámbitos.
La investigación denominada "Panama Papers" se basa en la filtración de datos que sufrió del gabinete panameño de abogados Mossack Fonseca y en el análisis de los documentos participaron más de 100 diarios de todo el mundo.
El director y miembro fundador de la firma Mossack Fonseca, Ramón Fonseca Mora, dijo que la filtración de los documentos es un "crimen", un "delito" y un "ataque" contra Panamá. Previamente, el despacho aseguró a la BBC que ha operado de manera "irreprochable" durante 40 años y nunca ha sido acusado de ningún delito penal.
Según la página web del International Consortium of Investigative Journalism (ICIJ), un colectivo de periodistas de investigación que ha revelado múltiples escándalos, 12 jefes de Estado aparecen en las listas, entre ellos el presidente argentino, Mauricio Macri.
"Macri integró, junto con su padre y su hermano Mariano, el directorio de una sociedad offshore registrada en las islas Bahamas desde 1998, identificada como Fleg Trading Ltd. Se trató de una derivación del holding que los Macri habían montado en Argentina y en Brasil", señaló el diario argentino La Nación, que participó en el análisis de los documentos.
El Gobierno argentino reaccionó afirmando en un comunicado que Macri "nunca tuvo, ni tiene una participación en el capital de esa sociedad", que "estuvo vinculada al grupo empresario familiar" del presidiente. Los documentos filtrados fueron revisados por un equipo de más de 370 periodistas de 70 países, señaló el colectivo ICIJ.
En los documentos aparece mencionado el entorno cercano al presidente ruso, Vladimir Putin y sociedades ligadas al presidente chino, Xi Jinping, que ha afirmado su determinación a combatir la corrupción. En los archivos también aparece el nombre del presidente ucraniano, Petro Poroshenko, o el primer ministro islandés, Sigmundur David Gunnlaugsson.
En España, el diario El Confidencial y la cadena de televisión La Sexta informaron que en "Los papeles de Panamá" aparecen mencionados el futbolista argentino Leo Messi, el director de cine español Pedro Almodóvar y Pilar de Borbón, tía del rey Felipe VI.
"El 13 de junio de 2013, apenas un día después de saberse que había evadido 4,1 millones de euros" Messi y su padre, Jorge Horacio Messi "utilizaron un despacho uruguayo para constituir una sociedad panameña con la que habrían seguido facturando sus derechos de imagen a espaldas de la Agencia Tributaria" española, afirmó El Confidencial.
Messi, que será juzgado junto a su padre a finales de mayo en España por utilizar supuestamente una serie de empresas pantalla para defraudar 4,16 millones de euros en derechos de imagen entre 2007 y 2009, habría iniciado los trámites para adquirir la compañía Mega Star Entreprises Inc., tras conocerse su caso en España.
El diario muestra un supuesto documento con la firma de Messi y su padre en la que ambos "se comprometen a sufragar los costes en los que pudiera incurrir Mossack Fonseca por cualquier proceso judicial derivado del uso de la compañía".
En los documentos también aparece citado el presidente de la UEFA, Michel Platini, pero éste dijo en un comunicado que todos las actividades referidas fueron informadas a las autoridades suizas, donde reside fiscalmente desde 2007.
La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) abrió una investigación sobre el presidente de Peñarol, el uruguayo Juan Pedro Damiani, miembro de su Comité de Ética, que la investigación relaciona como abogado con tres acusados por la justicia estadounidense en el escándalo de corrupción de la FIFA. Damiani dijo estar "muy tranquilo".
La misma investigación también destapó que el director Pedro Almodóvar y su hermano Agustín figuraron como apoderados "de una sociedad (Glen Valley Corporation) registrada en Islas Vírgenes Británicas, un territorio considerado aún hoy como paraíso fiscal por España", dijo el diario español. "La firma se mantuvo activa desde el 22 de marzo de 1991 hasta el 11 de noviembre de 1994", añadió El Confidencial.
Las fechas coinciden con los primeros grandes éxitos del cineasta. Su hermano, que no negó la información, ha enviado un comunicado a El Confidencial, señalando que "ante las posibles insinuaciones que pudieran derivarse de la información de la que disponen, queremos poner de manifiesto que tanto Pedro como yo mismo nos encontramos al corriente de todas nuestras obligaciones tributarias".
Los "papeles de Panamá" también revelan que la infanta Pilar de Borbón, hermana del rey Juan Carlos y tía del actual monarca, también "presidió y dirigió durante años una empresa radicada en Panamá" y gestionada por Mossack Fonseca.
Pilar de Borbón se convirtió en presidenta de Delantera Financiera SA, en 1974, pero aunque en 1993 ya no ocupaba la presidencia, siguió vinculada con esta sociedad, que se disolvió el 24 de junio de 2014, cinco días después de la proclamación de Felipe como rey de España.
La filtración salpica al empresario mexicano Juan Armando Hinojosa Cantú, dueño del grupo Higa, contratista del Gobierno y cercano al presidente Enrique Peña Nieto.
También, en Venezuela, involucró a un jefe de seguridad de Hugo Chávez, a un general que dirigió su plan piloto de misiones sociales y a un auditor de petrolera estatal Pdvsa. El Gobierno panameño aseguró en un comunicado que "cooperará vigorosamente (...) en caso de que se desarrolle algún proceso judicial".
Legal con matices
La tenencia de sociedades en territorios 'off-shore' no es un hecho ilegal, pero sí la ocultación a Hacienda de patrimonio que tuviera un origen nacional. En este caso, sin embargo, se desconocen esos extremos porque la mayoría de las personalidades que aparecen han rehusado dar explicaciones a los miembros del ICIJ.
Entre ellas figuran una docena de miembros de la familia andaluza Domecq, una de las sagas más conocidas del sector ganadero español. Todas aparecen como autorizadas desde 2005 en la firma Rinconada Investments, creada en Panamá por el bufete citado con el apoyo de dos entidades financieras suizas. En este caso, no obstante, Micaela Domecq, esposa del ahora comisario europeo Miguel Arias Cañete, apunta que «ha declarado todos sus bienes a la Hacienda española» y que la sociedad lleva inactiva «varios años».
El cineasta Pedro Almodóvar y su hermano Agustín Conde aparecen como beneficiarios de otra sociedad 'offshore', Glen Valley (domiciliada en las Islas Vírgenes, donde figuran la mitad de las creadas por Mossack Fonseca) entre 1991 y 1994. Ambos, no obstante, han señalado que están al día en sus obligaciones tributarias. En total, en la información captada del bufete panameño aparecen 214.488 sociedades relacionadas con personas de más de 200 países.