C.Comercio Cartagena, con "profunda preocupación" por moratoria urbanística
La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Cartagena ha mostrado hoy su "profunda preocupación" por el "impacto[…]
La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Cartagena ha mostrado hoy su "profunda preocupación" por el "impacto muy negativo" que tendría sobre la economía de los municipios ribereños del Mar Menor la aplicación de la moratoria urbanística en el litoral, que se debatirá este mes en la Asamblea Regional tras la moción presentada por el PSOE.
En un comunicado, el organismo que preside Miguel Martínez ha valorado los estudios realizados por la plataforma Pacto por el Mar Menor y ha abogado por políticas sostenibles agrarias, ambientales, turísticas y urbanísticas, aunque ha recordado que la actual coyuntura económica requiere de que dichos sectores lideran y son "motores fundamentales" de la recuperación económica de la comarca.
Por ello, la Cámara cartagenera ha apostado por que la agricultura, el turismo y la promoción inmobiliaria "no vean cercenado su desarrollo" sino, "muy al contrario, ser potenciados con un fuerte compromiso de sostenibilidad desde todas las administraciones públicas implicadas".
Para el organismo cameral, la Ley de Gestión del Mar Menor debe ser la herramienta que integre las políticas transversales de regeneración y conservación de la laguna en estrecha relación con los municipios ribereños, además de apoyarse en la Memoria Ambiental del Plan General de Cartagena o el Estudio de Impacto Territorial.
Finalmente, la Cámara de Comercio ha valorado que la Región de Murcia es una de las tres comunidades autónomas seleccionadas por la Comisión Europea para participar en un Instrumento Territorializado de Inversión, que recibirá 45 millones de euros de fondos europeos.
A juicio del organismo, el desarrollo del ITI, que convertiría al Mar Menor en un "referente internacional", podría verse afectado por la moratoria urbanística, en caso de que se dé luz verde, poniendo en peligro los tres ejes del programa, como son la preservación medioambiental de la laguna; el desarrollo de infraestructuras necesarias; y el impulso de la actividad económica en la zona.
.