Gobierno recuerda obligación informar sobre bienes y derechos en extranjero
El Gobierno de Navarra ha recordado recientemente a los ciudadanos navarros que pueden estar afectados por la obligación de informar[…]
El Gobierno de Navarra ha recordado recientemente a los ciudadanos navarros que pueden estar afectados por la obligación de informar sobre bienes y derechos en el extranjero que debían formalizar sus declaraciones antes del 31 de marzo.
Así lo ha manifestado hoy el director gerente de la Hacienda Tributaria de Navarra, Luis Esáin, quien ha comentado que a principios de marzo se hizo un recordatorio a los contribuyentes que podrían estar afectados por modelos 720 para renovar sus declaraciones antes del 31 de marzo.
Cuando se comenzó con ese tipo de declaraciones más de dos mil navarros las presentaron, según Esáin, quien ha precisado que posteriormente la cifra se ha ido reduciendo, porque, una vez realizada la primera declaración, solo se debe declarar si se ha variado la posición en más de 20.000 euros.
Esáin se ha pronunciado en este sentido en una rueda de prensa en la que, acompañado por el consejero de Hacienda y Política Financiera, Mikel Aranburu, ha abogado por "la tolerancia cero" con este tipo de actuaciones-
Según ha explicado el consejero, en cuanto tuvieron conocimiento de los llamados "papeles de Panamá" solicitaron información a la Agencia Tributaria para esclarecer si alguno de los supuestos fraudes está relacionado con la Hacienda navarra.
"Por la experiencia que tenemos los paraísos fiscales desgraciadamente en el mundo son muchos y poco podemos hacer desde una administración pequeña e incluso de una administración grande contra este cáncer que tiene el planeta", ha sostenido Aranburu.
Ha añadido que "el hecho de que haya refugios o paraísos fiscales favorece que los incumplidores e insolidarios no cumplan con sus obligaciones desgraciadamente para todos".
A la vez que han pedido información a la agencia estatal, el Gobierno va a hacer su propia investigación, según Esáin, quien ha precisado que no saben cuando podrán tener toda la información.
El consejero ha reconocido que la experiencia que tienen al respecto es "delicada", ya que la documentación cuyo origen es ilegal "no suele tener recorrido desde el punto de vista jurisdiccional".
Esta es una cuestión que habrá que tener en cuenta, según Aranburu, quien ha recordado en este sentido la experiencia que se tuvo con Suiza.
En estos momentos, según han indicado, de lo que se trata es de recabar información por las fuentes oficiales para asegurar que actúan con seguridad jurídica y luego cotejar esa información con la declarada por ciudadanos con domicilio fiscal en Navarra, si es que hay alguno.
Ha remarcado que hay que cotejar bien esa información porque puede haber operaciones legales, que estén ya declaradas. En el caso de que se observen irregularidades se abrirán expedientes de investigación.EFE
..