El Ayuntamiento logroñés pagó a proveedores en 18,33 días en 2015

El Ayuntamiento de Logroño pagó en 2015 a sus proveedores en una media de 18,33 días, muy por debajo de[…]

El Ayuntamiento de Logroño pagó en 2015 a sus proveedores en una media de 18,33 días, muy por debajo de los 30 días que establece la Ley y de los cerca de 70 que se registraban en el Consistorio antes de 2011; ha afirmado hoy su concejala de Hacienda, Mar San Martín.

San Martín, en un encuentro informativo, ha analizado los plazos de pago a los proveedores del Ayuntamiento y ha recordado que inyectar liquidez a las empresas ha sido, desde 2011, una de las principales líneas de actuación del Gobierno local del PP para activar la economía local.

Ha añadido que se trata de un objetivo que se concreta en el pago medio de todo el año, calculado sobre la media de cada uno de los meses y que arroja una cifra de 18,33 días, sin que existe un solo mes en que este periodo quede superado.

El plazo de pago osciló entre los 11,65 del mes de enero a los 28,05 de marzo, que en febrero fue de 14,20 días; en abril, de 17,87; en mayo, de 17,62; en junio, de 15,32; en julio, de 16,58; en agosto, de 18,57; en septiembre, de 21,82; en octubre, de 18,32; en noviembre, de 18,69; y en diciembre, de 21,29.

Publicidad

San Martín ha señalado que este indicador se refiere a todas las facturas que llegan al Ayuntamiento, tanto las relativas a servicios y suministros como a certificaciones de obras; y se calcula a partir del registro contable de la factura presentada por parte del proveedor o desde la aprobación de la certificación mensual en el caso de obras.

Sus datos indican que el año pasado se tramitaron 13.095 facturas en el Ayuntamiento de la capital riojana, por un importe de 60,6 millones de uros.

Ha narrado que cuando el PP accedió a la Alcaldía de Logroño en 2011, encontró facturas atrasadas por valor de más de 2,5 millones; "sin pagar y sin crédito para abonarlas por falta de liquidez de las arcas municipales".

Por ello, acabar con este déficit y sanear la economía del Ayuntamiento fue uno de sus primeros objetivos de la anterior legislatura, con el fin de "volver a una situación de equilibrio financiero y lograr superávit para poder pagar pronto y ayudar a las pymes a superar la crisis".

Por ello, el Gobierno local estableció sus medidas, que fueron complementadas con la acción del Ejecutivo central y, en 2012, el Ayuntamiento puso en marcha el Plan de Fondos de Tesorería, que establece las prioridades en los distintos pagos a los que debe hacer frente la administración.

Se fijó un límite de siete días, prácticamente un "pago inmediato", para facturas de servicios de especial sensibilidad social, como las relativas a ayudas de emergencia; y un límite máximo de 30 días para la totalidad de los recibos.

Ha recordado que en la normativa estatal se produjeron cambios en el mismo sentido y se redujo el límite de 50 días que se contemplaba hasta el momento a los 30 días actuales.

Además, el Ministerio estableció una línea de ayudas a los que pueden acceder los ayuntamientos para poder hacer frente a pagos atrasados y poder cumplir sus obligaciones con las empresas.

"En Logroño nunca tuvimos que recurrir a estos fondos porque fuimos capaces de implantar un modelo de gestión para sanear las cuentas y pronto disponer de Tesorería suficiente para dar una respuesta rápida a nuestros proveedores", según San Martín.

También ha dicho que en 2013 entró en vigor la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que establece la morosidad comercial como uno de los parámetros de obligado cumplimiento.

"Una obligación que el Ayuntamiento de Logroño no sólo cumple, sino que lo hace muy por debajo del límite marcado, como lo demuestra la media de 18,33 días registrada en 2015", ha asegurado. EFE.

..

En portada

Noticias de