ELA:No puede haber evasión vía paraíso fiscal sin colaborar Haciendas locales

El secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, "Txiki", ha denunciado hoy que la evasión de impuestos a través de paraísos[…]

El secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, "Txiki", ha denunciado hoy que la evasión de impuestos a través de paraísos fiscales "no se puede hacer sin la colaboración de las Haciendas locales", al renunciar a perseguir el fraude, y sin "la intermediación" de los grandes bancos.

"Txiki" Muñoz ha intervenido esta mañana en un acto con delegados organizado por el sindicato en Bilbao para denunciar la precariedad laboral y la "estatalización" de la negociación colectiva.

Días después de publicarse los denominados "papeles de Panamá", sobre sociedades opacas creadas en ese país, el dirigente sindical ha considerado que "lo de Panamá no es diferente a lo de Luxemburgo y Holanda", donde se permite que las multinacionales tengan "sede virtual" para "evitar" el pago de impuestos.

El responsable de ELA ha recordado que "quienes fueron primeros ministros en esos países -Juncker y Djisselbloem- gobiernan hoy la Unión Europea", esa "maldita UE -ha dicho- que hace un acuerdo inhumano con Turquía para no acoger a gente que huye porque la matan en sus Estados".

Publicidad

"Txiki" Muñoz ha censurado que en España se hable mucho de la conformación de Gobierno y poco de las exigencias europeas que obligarán al nuevo Gobierno a hacer "recortes" por valor de unos 20.000 millones de euros, según ha dicho.

También ha afeado al lehendakari, Iñigo Urkullu, que "quiera un premio" por haber cumplido el límite de déficit del 0,7 % cuando lo ha logrado "haciendo recortes" en ámbitos como las licitaciones de las subcontratas del Gobierno Vasco, propiciando que haya trabajadores que cobran "5 euros la hora" trabajando "once horas al día".

El secretario general de ELA ha vuelto a denunciar la política fiscal de las instituciones vascas y ha criticado también la reforma fiscal desarrollada por el Gobierno "del cambio" en Navarra, con el apoyo de Geroa Bai, EH Bildu, Izquierda-Ezkerra y Podemos. "Eso -ha dicho- no es el cambio político y social".

Según ha indicado, "se puede y se debe construir una nación desde la izquierda. Igual que se puede estatalizar Euskal Herria haciendo políticas de derechas, que es lo que están haciendo".

El sindicalista ha vuelto ha advertir sobre la "estatalización" de la negociación colectiva en Euskadi, que implica peores condiciones laborales, y ha dicho que coinciden en la apuesta por los convenios estatales la patronal, el Gobierno Vasco -en sus licitaciones-, los sindicatos UGT y CCOO y empresas como MCC.

Tras afirmar que "a los neoliberales vascos lo que hace España les viene bien", ha vuelto a señalar al lehendakari Urkullu que sin negociación colectiva, "sin instrumentos que nos permitan decidir en nuestro país cómo se reparte la riqueza", no hay "autogobierno".

Para ELA, la precariedad "es la opción estructural de gobiernos y patronal" y la miseria laboral no importa a gente como Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola -hoy celebra su Junta General de Accionistas-, que gana "9,5 millones de euros al año".

El líder del sindicato mayoritario del País Vasco ha avisado de que la economía "sigue patas arriba" y de que "se habla de una nueva recesión".

Según ha señalado, "la destrucción de empleo continúa" en empresas como ArcelorMittal, Sacyr, Banco Santander o Kutxabank, donde se han perdido "1.400 empleos en los últimos dos años", según sus datos.

En el actual contexto, ha censurado que el Gobierno Vasco y la patronal Confebask comparten "una cruzada sindical", así como la opción "por la minoría sindical", a juicio de ELA, más dócil y necesitada de ayudas públicas.

El dirigente del sindicato también ha denunciado que la patronal se financia con los impuestos de los ciudadanos y le ha advertido de que ELA va a cuestionar la "representación otorgada" que tiene.

.

En portada

Noticias de