Congreso UGT-A acuerda candidatura de consenso e integradora para ejecutiva

La candidatura liderada por Carmen Castilla para la secretaría general de la UGT-Andalucía, en el marco del Congreso del sindicato,[…]

La candidatura liderada por Carmen Castilla para la secretaría general de la UGT-Andalucía, en el marco del Congreso del sindicato, ha cerrado hoy un acuerdo con las federaciones críticas para conformar la lista de los miembros que formarán parte de la ejecutiva regional para el nuevo mandato.

En rueda de prensa, el presidente el undécimo Congreso de la UGT-A y secretario general de la UGT-Cádiz, Francisco Andreu, ha confirmado que se ha llegado a un acuerdo para conformar una candidatura "integradora y participativa" y compuesta por nueve miembros, con mayoría de mujeres.

De esa forma, se ha evitado que sectores críticos con la gestión de Castilla, encabezados por la federación del metal, construcción y afines, presentaran una candidatura alternativa encabezada por el secretario general de la federación MCA-Sevilla, Manuel Ponce.

El presidente del Congreso, que ha eludido dar los nombres de los miembros de la ejecutiva hasta que se someta a la votación esta tarde en el plenario, ha explicado que responde a la nueva estructura que abordará el sindicato en los próximos meses para reducir las federaciones de seis a tres mediante su integración con el fin de darle un "marcado carácter sectorial".

Publicidad

También ha informado del desarrollo de las comisiones de trabajo constituidas en el marco de este cónclave y ha destacado el acuerdo para reforzar los servicios jurídicos a los afiliados de la UGT, ya que se ha convertido en una "herramienta fundamental" ante el "ataque" que han sufrido los derechos de los trabajadores con la reforma laboral del Gobierno del Partido Popular.

Para ello, la UGT-A creará una comisión de trabajo para analizar cómo pueden ser más eficaces los servicios jurídicos y asequibles a los afiliados, si bien ha apuntado que en el Congreso confederal del pasado marzo se acordó destinar una parte de las cuotas de los afiliados con carácter finalista a sufragar los servicios jurídicos.

El sindicato también ha reclamado una banca pública en Andalucía para canalizar el crédito hacia las pymes y las familias y que quedó aparcada en la anterior legislatura, en la que IU impulsó esta iniciativa en el gobierno de coalición con el PSOE.

Igualmente, los delegados sindicales que han participados en las comisiones de trabajo han demandado que se restituyan los derechos laborales perdidos durante la crisis, la derogación de la reforma laboral y el mantenimiento de los servicios públicos universarles y gratuitos.

Además, han defendido la necesidad de que se recupere la "fuerza" de la negociación colectiva, "golpeaba brutalmente por la reforma laboral", según Francisco Andreu.

La apuesta por la transparencia también ha ocupado los debates de las comisiones de trabajo mediante la consulta a los afiliados de las decisiones trascendentales para la organización a través de las nuevas tecnologías.

Este cónclave no ha abordado los asuntos judiciales en los que está inmerso el sindicato relativos a las presuntas facturas falsas y a las presuntas irregularidades en los cursos de formación porque, según el presidente del Congreso de la UGT-A, son los "tribunales los que tienen que decidir" y, además, las sentencias hasta ahora "otorgan la razón al sindicato o en gran parte", ha alegado.

La gestión de la ejecutiva regional obtuvo ayer un espaldarazo del Congreso al ser apoyada por un 97,86 % de los votos.

A este cónclave asisten 271 delegados en representación de 146.000 afiliados y la UGT-A tiene una representavidad laboral del 36 % en Andalucía, donde cuenta con más de 12.000 delegados.

.

En portada

Noticias de