LAB pide apoyo del Gobierno de Urkullu al marco vasco de relaciones laborales

LAB ha hecho hoy un llamamiento al Gobierno Vasco y al resto de instituciones de Euskadi para que "no miren[…]

LAB ha hecho hoy un llamamiento al Gobierno Vasco y al resto de instituciones de Euskadi para que "no miren "hacia otro lado" y apoyen "un marco vasco de relaciones laborales", ya que entiende que este es también "un problema político".

Garbiñe Aranburu, responsable de Negociación Colectiva de LAB, y Zorion Ortigosa, miembro de la Federación de Industria, han ofrecido hoy una rueda de prensa en San Sebastián, en la que han dicho que CCOO y UGT están "limitando" la capacidad de negociación de los acuerdos sectoriales.

Consideran que ya lo han hecho al firmar el primer convenio estatal de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector del Metal (CEM), que entre otros aspectos blinda la negociación colectiva a nivel provincial.

Han acusado a CCOO y UGT de haberse convertido en "inmejorables aliados" de la patronal vasca Confebask, al entender que "están dispuestos a despreciar la mayoría sindical y firmar convenios en minoría", así como de estar "llevando a Madrid el marco de decisión en las decisiones laborales".

Publicidad

Aranburu y Ortigosa han reprochado a CCOO y UGT que "desprecien" a la mayoría sindical y estén decididos a firmar convenios "en minoría" o a "vaciar de contenido ámbitos de negociación para llevarlos a Madrid".

"Esto es muy grave. Así, la patronal consigue convenios más baratos y empeorar las condiciones laborales de los trabajadores de aquí", han destacado.

Los dirigentes de LAB han sido especialmente críticos con CCOO, al que han acusado de "mentir" cuando dice que defiende "los convenios de aquí", y han dicho que es lamentable que la central de Unai Sordo "quiera hacer responsable del bloqueo de la negociación colectiva a los sindicatos abertzales".

"Pero LAB está dispuesto a trabajar a favor de los trabajadoras, no para obedecer a la patronal, y no va a firmar convenios que no hagan frente a la reforma laboral. Los convenios que traigan mayor precariedad no tendrán nuestro apoyo", ha recalcado Aranburu.

De Confebask han dicho que "no quiere marco propio de negociación colectiva, una pretensión con la que piensan que se ha "alienado" el Gobierno Vasco.

"No le critica nada, pero sí a nosotros, que afirman que estamos fuera de la realidad. Se equivocan, estamos junto a los trabajadores y sólo vemos cómo se extienden la pobreza y la precariedad. Si la negociación colectiva se hace en Madrid la situación empeorará", han asegurado.

Han afirmado que éste es un momento "difícil" y que "es hora de sumar fuerzas y construir alianzas" entre quienes defienden el marco vasco de relaciones laborales y protección social.

"Sólo nos queda seguir movilizándonos", ha señalado Aranburu, quien ha anunciado que la próxima cita será el 14 de abril en San Sebastián, aunque para mayo han preparado "una agenda repleta de movilizaciones" para intentar "recuperar la negociación colectiva en mejores condiciones".

.

En portada

Noticias de