Castilla reclama "otra forma de hacer economía" en clausura de Congreso UGT-A

La reelegida secretaria general de la UGT-Andalucía, Carmen Castilla, ha reclamado hoy "otra forma de hacer economía, más humana y[…]

La reelegida secretaria general de la UGT-Andalucía, Carmen Castilla, ha reclamado hoy "otra forma de hacer economía, más humana y más ética y en la que los beneficios del capital se destinen a que la vida de los ciudadanos sea mejor" durante la clausura del XI Congreso del sindicato.

Castilla, reelegida con el 71,37 % de los votos según ha precisado hoy el sindicato, ha insistido en que se puede hacer otro tipo de economía que pase por "recuperar lo público" y "echar a un lado los decretos que merman la devolución de los derechos a los empleados públicos".

La dirigente del sindicato -que encabeza la central desde enero del 2014- ha pedido un plan de empleo especial para Andalucía y ha reclamado hablar de industrialización "para que se queden las empresas y los jóvenes, porque no se puede consentir que se vaya más gente".

Ha invitado a estos jóvenes a unirse a la UGT como "una herramienta esencial para defenderlos" y ha apostado por "estar con la gente que lo necesita" para "asegurarles una renta mínima o conseguir el acceso a la vivienda", además de reclamar que "no se criminalice el derecho a la huelga".

Publicidad

Durante su discurso, Castilla ha recordado que en el congreso se han aprobado resoluciones para mostrar el apoyo del sindicato a trabajadores inmersos en conflictos como los de Abengoa, el sector naval de la provincia de Cádiz, las Minas de Agua Blanca o el Teatro de la Maestranza.

"Si la UGT no existiera se tendría que inventar, llevamos a gala ser defensores de la igualdad, la equidad, la justicia y la solidaridad", ha ensalzado Castilla, quien ha presumido de que la UGT cuenta en Andalucía con 150.000 afiliados "y eso que decían que estábamos en la UCI", ha ironizado.

Ha señalado que en este congreso la organización "se ha preparado para el futuro" y ha preparado cambios que habrá que adaptar al contexto confederal y que dan más protagonismo a delegados y afiliados, para "reducir estructuras y decir a la sociedad que sabemos adaptarnos a los cambios que pide la clase trabajadora".

Por su parte, el secretario general de la UGT, José María Álvarez, ha reconocido que "ha bajado la percepción social" del sindicato y ha abogado por "recuperarla a través de propuestas y de iniciativas", como la iniciativa legislativa popular (ILP) que quiere llevar en mayo 500.000 firmas al congreso para reclamar una renta garantizada.

"Estamos cargados de propuestas para construir un país mejor que olvide años de miseria y los momentos de gran dificultad que hemos vivido, pero tenemos que conseguir para ello hablar el lenguaje que se habla en la calle y que los trabajadores sepan que sus problemas no son solo suyos, que les ponemos voz y solución", ha insistido.

Según Álvarez, el país "ha ido perdiendo peso" y "si no se invierte la tendencia bajará un escalón más", por lo que ha apostado por "avanzar hacia una nueva legislación laboral que permita un país diferente" y ha reclamado un gran acuerdo estratégico por la industria "independientemente de quien gobierne" para contar con trabajo "estable".

El líder de la UGT ha recordado que, junto a CCOO, han planteado la necesidad de un plan de choque por el empleo a partir de la iniciativa pública y ha pedido recuperar los salarios puesto que "si no no se recuperará la economía", además de considerar "imprescindible" que se deroguen las dos últimas reformas laborales.

"No es por capricho, sino porque si no lo hacemos sabemos que no encontraremos el equilibrio necesario para abordar una negociación con la patronal", ha sostenido Álvarez, para quien "no se puede seguir permitiendo que las empresas cierren a su antojo" y es necesario "saber por qué se presenta un ERE" y que haya un trámite administrativo previo.

Álvarez ha denunciado la existencia de un modelo de globalización "regido por la ley del más fuerte en el que los poderosos y las multinacionales campan a sus anchas y cuya consecuencia son los papeles de Panamá, donde miles de personas deshonestas han estado robando a la mayoría de los ciudadanos".

.

En portada

Noticias de