Haciendas vascas recaudan 8,6 puntos menos que la media de la UE, según ELA
Las Haciendas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava recaudan 8,6 puntos porcentuales menos de impuestos que la media de los 28[…]
Las Haciendas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava recaudan 8,6 puntos porcentuales menos de impuestos que la media de los 28 países de la UE, lo que supone dejar de ingresar unos 5.680 millones de euros, según un informe de ELA sobre Fiscalidad y Presupuestos en Euskadi y Navarra.
El estudio, elaborado por el gabinete de estudios del sindicato y presentado hoy a los medios por el secretario general de ELA, Adolfo Muñoz "Txiki", señala que en 2014 la presión fiscal en Euskadi fue del 30,8 % del PIB mientras que la media la UE a 28 en 2012, último año del que se tiene este registro, fue del 39,4 %,
Según la comparativa que establece este estudio entre la presión fiscal existente en la Comunidad Autónoma del País Vasco y la de los 28 países de la UE, en 2012 había 22 estados, incluido el Español, con mayor presión fiscal que la existente en Euskadi.
El líder de ELA ha denunciado que, en base a lo que señala este informe, las Haciendas vascas "renuncian a recaudar 5.680 millones de euros porque hacen una política fiscal sólo para ricos, sólo pensando en que los que tienen dinero paguen menos y que cuantos menos impuestos, mejor".
"Nosotros le preguntamos al Gobierno de Vitoria y a las Haciendas vascas -ha proseguido Muñoz-, si pedir la presión fiscal media que existe en Europa es ser maximalista, porque lo que nosotros sí decimos es que renunciar a tenerla está suponiendo muchos recortes en muchas áreas del Gobierno".
"ELA dice que renunciar a tener esa presión fiscal media de la UE es ortodoxia neoliberal porque el Gobierno es verdad que cumple el límite de déficit acordado con Rajoy, pero lo está haciendo a base de hacer recortes", ha recalcado.
"Es imposible que caiga la recaudación, cumplir el déficit y no hacer recortes", ha insistido.
Muñoz también se ha preguntado "de qué sirve aprobar un presupuesto si a lo largo del año no se cumple", en referencia al dato de que el Gobierno de Vitoria no ejecutó la totalidad del presupuesto aprobado para 2015.
"El mérito de Urkullu -ha ironizado-, es no cumplir el presupuesto que aprobó para 2015".
Respecto a lo revelado en los llamados "papeles de Panamá", el secretario general de ELA ha enfatizado que "los paraísos fiscales gozan de muy buena salud, con la cobertura de los gobiernos y del sistema financiero, que los utiliza para hacer sus grandes negocios especulativos".
Muñoz ha señalado, en referencia al caso español, que "se critica mucho la amnistía (fiscal) del señor Montoro, pero desconocemos cual es la amnistía de las Haciendas vascas a los capitales que retornan tras haber sido evadidos".
"Hoy en día -ha revelado-, es muy difícil conocer qué tratamiento hacen las Haciendas forales a los ciudadanos vascos que tienen capitales evadidos en el extranjero y deciden retornarlos".
El responsable de Políticas Sociales del sindicato, Mikel Noval, por su parte, ha expuesto las propuestas de ELA en materia de fiscalidad que pasan por luchar contra el fraude fiscal, hacer más justa la fiscalidad, con un Impuesto de Sociedades mínimo del 24 % sobre los beneficios, recuperando la progresividad en la escala del IRPF e igualando la tributación de las rentas del capital a las del trabajo.
La central nacionalista propone, por último, como forma de armonizar los distintos modelos fiscales existentes en cada territorio vasco, que las normas fiscales se aprueben en el Parlamento Vasco.
.