La banca tira del Ibex que afianza los 8.500 puntos
Wall Street abre al alza y se sacude las pérdidas de ayer, motivadas por los malos resultados de Alcoa. El petróleo al alza da apoyo a las bolsas
15.30 horas. Wall Street abre al alza
Wall Street ha abierto al alza y se ha sacudido las pérdidas de ayer, motivadas por los malos resultados de Alcoa. El petróleo al alza da apoyo a las bolsas
14:50 horas. Los futuros americanos anticipan una apertura alcista
Las bolsas europeas cotizan con ligeras subidas antes de la apertura de Wall Street, que se anticipa alcista a juzgar por los futuros americanos. En el caso del Ibex, ha perdido algo de fuelle y sube el 0,4%, situándose sobre los 8.500 puntos.
12.22 horas. Amplía las ganancias el Ibex
El Ibex 35 ampliaba las ganancias al 0,8% a media sesión y consolidaba la cota de los 8.500 puntos, con los bancos una jornada más como principales protagonistas de las subidas. Mientras, la prima de riesgo española se relajaba hasta el entorno de los 137 puntos básicos.
A las 12.02 horas, sólo siete valores se teñían de 'rojo'. Grifols lideraba las pérdidas, al caer un 2,4%. El resto de valores en negativo reducía su caída por debajo del 0,5%.
En el lado de las ganancias, Arcelormittal despuntaba un 3,5% y encabezaba las subidas a media sesión, seguido de Repsol ( 2,9%). Banco Popular, Banco Santander, BBVA y Banco Sabadell completaban la lista de las seis mayores ganancias, con subidas desde el 1,5% y hasta el 2,6%. Caixabank ganaba un 1,4%.
El Ibex marcaba así el paso de la tendencia alcista que describían las principales plazas de Europa. Sólo Francfort se aproximaba al selectivo madrileño, al ganar un 0,5%. Londres, París y Milán se anotaban subidas de apenas unas décimas. El euro, por su parte, se intercambiaba por 1,1418 dólares a media sesión.
12:03 horas. Consolida los 8.500 puntos
El Ibex recupera los 8.500 puntos al consolidar los avances en torno al 0,50%.
A las 10.00 horas: El Ibex se deja tentar por la recogida de beneficios
El Ibex 35 ha ido perdiendo fuelle en la primera hora de negociación, de manera que ya cotiza con signo negativo. Si bien, las pérdidas están por el momento contenidas, gracias al tirón que siguen ejerciendo los bancos y las compañías de materias primas (responsables de la subida de ayer).
En Europa, también el CAC y el DAX cotizan con ligeras pérdidas después de que Wall Street cerrara ayer en rojo tras la publicación de los resultados del gigante del acero, Alcoa, considerado el pistoletazo de salida de la temporada de resultados y termómetro de la economía mundial.
Así fue la apertura: Suaves subidas para el Ibex 35
El Ibex 35 ha amanecido este martes con una subida del 0,14% a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.509,7 enteros, con el euro en 1,14 dólares y el crudo por encima de los 40 dólares.
De esta forma, el selectivo madrileño iniciaba la sesión conquistando la cota psicológica de los 8.500 puntos, pendiente de la reunión del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la evolución del precio del crudo a pocos días para la Cumbre de Doha, que tendrá lugar el próximo 17 de abril.
En concreto, el precio del crudo se situaba al alza en el inicio de la jornada y en el caso del barril Brent, el de referencia de la eurozona, se colocaba en los 42,86 dólares y el Texas en los 40,41 dólares.
Los inversores estarán atentos al inicio de la presentación de resultados en Estados Unidos, donde Alcoa ha dado el pistoletazo de salida, mientras que en España seguirán una nueva subasta del Tesoro que prevé colocar entre 2.000 y 3.000 millones de euros en letras a tres y nueves meses.
La última emisión de este tipo de papel tuvo lugar el pasado 15 de marzo, cuando el importe adjudicado alcanzó los 2.934 millones de euros, en el rango medio de los objetivos de la subasta.
Por su parte, el Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE), subió un 0,6% en el segundo trimestre de este año respecto al trimestre anterior.Con este repunte de la confianza en el segundo trimestre, este indicador vuelve a tasas positivas después de haber registrado en el primer trimestre del año un descenso del 1,3%, el primero en casi tres años. Los datos del INE correspondientes al segundo trimestre apuntan a un mejora de las expectativas, ya que los empresarios optimistas sobre cómo marchará su negocio han superado a los pesimistas.
En los primeros compases de la sesión, ArcelorMittal lideraba las ganancias, con un alza del 5,04%, seguido de Repsol ( 0,82%), Popular ( 0,78%), Sabadell ( 0,76%), Santander ( 0,72%), ACS ( 0,68%) y Caixabank ( 0,63%).
En el lado contrario se colocaban Grifols (-0,89%), Endesa (-0,82%9, Gas Natural (-0,37%), Inditex (-0,35%) e Iberdrola (-0,32%).
Por su parte, la prima de riesgo española comenzaba la sesión en los 142 puntos básicos, con el interés del bono en el 1,52%, mientras que el el euro reforzaba posiciones frente al dólar y se intercambiaba por 1,1427 unidades trás haber abierto en 1,1406 'billetes verdes'.
En este contexto, el selectivo español se mantenía en línea con las principales plazas europeas, con ascensos del 0,3% para Francfort y del 0,1% para Londres, mientras que París despertaba plano.