El Gobierno de Aragón aboga por firmar alianzas para mejorar la empleabilidad
El Gobierno de Aragón apuesta por establecer alianzas con los principales actores del mercado laboral y por potenciar la formación[…]
El Gobierno de Aragón apuesta por establecer alianzas con los principales actores del mercado laboral y por potenciar la formación profesional para mejorar la empleabilidad de los trabajadores y, por ende, la competitividad empresarial.
Lo ha explicado hoy la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, durante la inauguración de la jornada organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección y ADECCO, según ha informado hoy el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.
En este marco, la consejera ha recalcado el importante papel que desempeñan los agentes sociales por su elevado conocimiento del mercado laboral.
Además, Gastón ha destacado su intención de "potenciar la Formación Profesional Dual" por la importancia que tiene a la hora de adaptar las enseñanzas que se imparten a los futuros empleados a las necesidades que las empresas demandan en la actualidad.
La consejera ha señalado que tanto en España como en Aragón es preciso hacer "un esfuerzo más que notable" por elevar el nivel educativo y formativo de su fuerza de trabajo, para que se reduzca la tasa de paro y se incremente la calidad del empleo, con mejores condiciones laborales y niveles salariales más elevados.
Ha apuntado que el sector de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) requiere especial atención, ya que la propia Unión Europea vaticina la creación de cientos de miles de puestos de trabajo en este ámbito en el horizonte 2020.
En Aragón, la previsión de crecimiento del empleo TIC se cifra en torno al 2,5 % anual.
En este sentido, Marta Gastón ha explicado que, para realizar una adecuada programación, debe partirse de una "premisa esencial", que es la de realizar una adecuada prospección del mercado laboral.
Para ello, el Gobierno de Aragón realiza alrededor de 1.400 encuestas a fabricantes, alumnos y docentes, además de clústeres y empresas, para poner en marcha una programación oficial con una amplia oferta formativa.
En ella incluye cursos de programación, sistemas de seguridad, redes o gestión de proyectos, que permitan mejorar la empleabilidad de los trabajadores y contribuyan a su inserción en el mercado de trabajo.
.