G.Vasco:La iniciativa para complementar pensiones no tiene seguridad jurídica
El Gobierno Vasco cree que la proposición de ley de EH Bildu para complementar las pensiones de jubilación más bajas[…]
El Gobierno Vasco cree que la proposición de ley de EH Bildu para complementar las pensiones de jubilación más bajas hasta los 1.080 euros mensuales "carece de la seguridad económico financiera, presupuestaria y jurídica necesaria".
En la iniciativa la coalición abertzale propone complementar las pensiones de manera progresiva para que en el plazo de cuatro años todos los jubilados perciban como mínimo 1.080 euros al mes, es decir el 60 % del salario neto medio de Euskadi.
En la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Gobierno, su portavoz, Josu Erkoreka, ha informado del criterio desfavorable del Ejecutivo a tomar en consideración una proposición que, según ha dicho, incurre en "errores graves, importantísimos".
Ha criticado en este sentido que EH Bildu desconozca "un aspecto decisivo" del régimen regulador de las pensiones y es que la propia Seguridad Social (SS) complementa las pensiones más bajas y que esas ayudas son "incompatibles" con los complementos de otras administraciones.
Por ello, si el Gobierno Vasco complementara las pensiones más bajas como propone la coalición soberanista "estaría pagando unas cantidades que ahora mismo está abonando la Seguridad Social".
En Euskadi, en todo caso, las pensiones más bajas ya se complementan a través de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), aunque según el portavoz esta prestación "no choca" con los complementos de la Seguridad Social.
Erekoreka ha censurado además la "indefinición" de la proposición, ya que EH Bildu no explica por qué solo pide complementar las de jubilación y no otro tipo de pensiones, y no concreta si se refiere solo a las pensiones contributivas o también a las que no lo son.
Ha advertido de que la iniciativa rompe el principio contributivo porque personas que han aportado al sistema durante años de manera diferente perciben después una prestación parecida y también el principio de equidad porque no se contempla si hay otros ingresos o un patrimonio amplio que permite al jubilado llevar una vida digna aunque su pensión sea baja.
En el informe desfavorable del Gobierno se alerta de que la iniciativa "carece de las garantías" y se advierte de que una reforma legislativa "de tanto calado" debería ir precedida de un debate sobre su incidencia en la sostenibilidad del sistema vasco de protección social y sobre su repercusión en los Presupuestos Generales de Euskadi.
.