Representantes de Bomberos acusan a la Xunta de "dividir en vez de unificar"

Las organizaciones de los agentes del servicio de Bomberos convocantes de una manifestación en Ourense el próximo 18 de abril,[…]

Las organizaciones de los agentes del servicio de Bomberos convocantes de una manifestación en Ourense el próximo 18 de abril, para protestar por el sistema de gestión privada de ese servicio público, acusaron hoy a la Xunta de "dividir en vez de unificar".

La manifestación ha sido convocada por las organizaciones denominadas Mesa Intersindical de Bomberos y Plataforma de Bomberos Públicos, a la que se ha sumado la Coordinadora unitaria de bomberos profesionales, y prevé salir a mediodía del parque de Bomberos de Ourense.

Los convocantes indicaron que los manifestantes prevén pasar por la sede del partido Democracia Ourensana, que "discrimina e infravalora" a ese cuerpo, seguirá la marcha por el Ayuntamiento y concluirá con una protesta ante la Diputación de Ourense.

Un representante de la Mesa Intersindical de Bomberos de Galicia, José Luis Pareja, indicó en una conferencia de prensa que la Xunta todavía no ha adoptado un reglamento sobre el "estatuto del bombero", pese a que hace siete años que fue aprobada una legislación que invita a adoptar esa normativa.

Publicidad

En ese sentido, criticó que en lugar de favorecer una "homogeneización" de los bomberos, la Xunta está "haciendo apuestas por la pluralidad y la diversidad" mediante la privatización del servicio, que se reparten siete empresas, aunque detrás de ellas hay tres que dominan el sector.

Añadió que "en lugar de aunar", la Xunta está "dividiendo", y "en vez de unificar los esfuerzos económicos de un cuerpo, se están haciendo muchos cuerpos con muchos esfuerzos económicos", lo que redunda en la "falta de personal" y, en cambio, en "mucho material parado en almacenes, infrautilizado y sobredimensionado".

La manifestación llevará el lema "Rescátanos" y pretende denunciar que "más de la mitad de los bomberos que actúan en territorio gallego" dependen de empresas privadas, comentó Pareja.

Subrayó que mientras en las diputaciones de A Coruña, Pontevedra y Lugo hay "voluntad" para cambiar y pasar a un "modelo de gestión directa" y "dejar atrás el modelo privatizado", en la de Ourense, el presidente de esa institución provincial, Manuel Baltar, "manifestó su clara y rotunda intención de continuar adelante con un modelo de gestión privada".

Pareja indicó que la gestión privada supone que las empresas deben pagar impuestos que representan un 21% a lo que hay que añadir una media de un 10% de beneficios de las concesionarias.

En ese sentido, abogó porque "ese 30% se emplee en -la contratación de- más personal y en la mejora del servicio", que redundaría en beneficio de la seguridad de los agentes y de la ciudadanía, dijo.

Un portavoz de la Plataforma de bomberos Públicos, Miguel Ucles, indicó que el colectivo de bomberos considera que Galicia requiere un cambio del modelo de gestión de ese cuerpo, porque "es el único sitio en el que se está jugando con la seguridad de los ciudadanos".

Ucles señaló que en otras comunidades autónomas no hay un modelo de "gestión indirecta" tan "sistematizado" como en Galicia.

.

En portada

Noticias de