La FSP-UGT censura el "simulacro" de negociación del Gobierno regional

El secretario de Organización de FSP-UGT La Rioja, Fernando Domínguez, ha censurado hoy que la administración regional haya iniciado un[…]

El secretario de Organización de FSP-UGT La Rioja, Fernando Domínguez, ha censurado hoy que la administración regional haya iniciado un "simulacro" de negociación para la "restitución de los derechos arrebatados" durante los últimos años a los más de 10.000 empleados públicos autonómicos.

Domínguez ha analizado, en una rueda de prensa, el proceso de negociación, tras la reunión de la Mesa General del pasado viernes, en la que "la administración pidió a UGT que se adhiera a la propuesta que, de palabra, trasmitió en la anterior reunión".

Entre las propuestas de la administración regional, este responsable de FSP-UGT ha indicado que se oponen a la recuperación de la jornada de 35 horas semanales y solo concederían tres días más para este año, por el 24 y 31 de diciembre y por ser año bisiesto.

En cuanto a los días adicionales de vacaciones y asuntos particulares, sugirieron aplicar el Real Decreto 10/2015 a todos los empleados públicos, con efectos enero 2016; y sobre la carrera profesional comunicaron su intención de abonarla con efectos a enero de 2017, pero no su cuantía.

Publicidad

Ha dicho que la administración regional se negó a abonar el cien por cien de las retribuciones a sus empleados cuando caen enfermos, sin querer negociar un mínimo catalogo de patologías.

Por ello, ha recordado que UGT se negó a firmar "cheques en blanco" y ha apelado a la responsabilidad del consejero de Administración Pública, Alfonso Domínguez, para que reabra el proceso de negociación.

Entre las medidas que han solicitado, el responsable de FSP-UGT ha destacado la devolución de los canosos con efectos 2015 para todo el personal de la CAR y el SERIS.

También ha exigido la aplicación de la carrera profesional para todo el personal de la CAR y el SERIS con plenos efectos económicos a 1 de enero de 2017 y concretando las cantidades que se presupuestarán para cubrir dichos pagos.

Otra de sus peticiones es la devolución, de forma progresiva si es que no se puede de otro modo, de la jornada de 35 horas laborales para el personal de la CAR y del SERIS y la aplicación de la jornada de 18 horas lectivas para el personal docente en el ejercicio 2017-2018.

Además ha demandado la extensión de los supuestos que se aplican actualmente al personal de la CAR en los casos de baja por incapacidad temporal para el personal del SERIS.

Por último, ha confiado que la administración abandone la postura adoptada durante los últimos meses "en los que se ha podido constatar que el talante negociador del que tanta gala hace este Gobierno en sus intervenciones en los medios de comunicación, no es más que una pantalla".

Así, ha citado el "descaro" con que este Gobierno aprobó el mes pasado de forma unilateral en Consejo de Gobierno la Oferta de Empleo Público (OPE) de 2016, "saltándose a toda la representación sindical presente en la Mesa General de Negociación".

.

En portada

Noticias de