Estudiantes de institutos y universidades, llamados mañana a la huelga
El Sindicato de Estudiantes (SE) ha convocado para mañana a los alumnos de institutos y universidades a secundar una huelga[…]
El Sindicato de Estudiantes (SE) ha convocado para mañana a los alumnos de institutos y universidades a secundar una huelga de 48 horas contra la Lomce y el llamado "decreto 3 2", que permite los grados de tres años junto a los másteres de dos, y en defensa de una enseñanza "pública, digna, gratuita y de calidad".
La huelga cuenta con el apoyo, entre otros, de Izquierda Unida, Podemos y la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, que agrupa también a varios sindicatos y asociaciones de docentes y padres como CCOO, UGT y Ceapa.
Se trata de la segunda huelga educativa convocada este curso por asociaciones de estudiantes y siendo ministro de Educación (en funciones) Íñigo Méndez de Vigo.
Para el jueves están convocadas manifestaciones en cerca de cincuenta ciudades; la de Madrid tendrá lugar a las 12 horas y discurrirá entre la ronda de Atocha y la Puerta del Sol.
En un comunicado de prensa, Podemos Extremadura ha trasladado su apoyo a estas dos jornadas de huelga y ha recordado que la Asamblea aprobó una propuesta de impulso de su grupo dirigida a minimizar los efectos de la Lomce, ya que no es posible derogarla desde el ámbito autonómico, y que -ha lamentado- "la Junta no ha implementado".
Según ha dicho, el Ejecutivo extremeño "sólo ha puesto en marcha una de las siete medidas recogidas en la propuesta".
Podemos Extremadura ha animado a la sociedad en su conjunto y a la comunidad educativa en particular a respaldar la movilización y a participar en las distintas manifestaciones convocadas.
También ha trasladado su apoyo a la convocatoria de huelga el Sindicato del Profesorado Extremeño (PIDE) quien, en nota de prensa, ha alertado del "deterioro del sistema educativo como consecuencia de los recortes y la implantación de la Lomce".
En su opinión, con esta norma se pretende "desmantelar el sistema educativo público en beneficio de las empresas privadas y concertadas", para trasladar después su firme convencimiento de que la educación pública es "la única que garantiza la igualdad en deberes y en derechos".
Por ello, ha reclamado igualmente la derogación inmediata de la Lomce y del decreto que permite acortar la duración de las carreras, conocido como "decreto 3 2".
El pasado 3 de marzo fue el Frente de Estudiantes, una nueva organización estudiantil, quien convocó al alumnado a una huelga en rechazo a los precios públicos universitarios y de la reforma educativa, y ahora es el Sindicato de Estudiantes, que desde que gobierna el PP ha organizado una veintena de jornadas de huelga estudiantil, el que llama el 13 y 14 de abril a "vaciar las aulas".
"Volvemos a las calles", "No nos engañan, la Lomce sigue en marcha" son algunos de los lemas de la nueva huelga, para la que el SE -cuenta con cerca de 20.000 afiliados a nivel estatal- pide "la unidad de todas las asociaciones estudiantiles de izquierdas" y critica que el PSOE pacte con Ciudadanos.
La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de las Universidades Públicas (Creup), que representa a cerca de 900.000 universitarios de 32 universidades públicas, está al margen de esta huelga.
El portavoz de la Creup, Luis Cereijo, ha destacado a Efe que el Sindicato de Estudiantes no es un colectivo universitario y que tampoco se ha puesto en contacto con ellos de cara a estas protestas.
.