Presentada una guía para mejorar la accesibilidad de los productos

El consultor en Accesibilidad y Diseño Universal Luis Casado ha presentado hoy una guía con las claves para que las[…]

El consultor en Accesibilidad y Diseño Universal Luis Casado ha presentado hoy una guía con las claves para que las empresas de distribución y fabricación de productos que forman parte de la cesta de la compra sean más accesibles para todas las personas.

Entre las propuestas de mejora para las barreras identificadas están la necesidad de formación especializada en atención a las personas con diversidad funcional, implementación de servicios de acompañamiento y ayuda personalizada en la compra y un cumplimiento estricto de la legislación en especial del Código Técnico de la Edificación y de la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios.

En relación a las barreras detectadas en los productos y que impiden un uso óptimo, autónomo, cómodo y seguro de los productos de la cesta de la compra a todas las personas, la guía sugiere que los productos ofrezcan información perceptible para todos, etiquetados más claros y comprensibles, y la utilización de envases de conveniencia fáciles y más ergonómicos.

La guía, que parte de un estudio realizado a finales de 2015 con la colaboración de CERMIN y de 12 entidades de personas con discapacidad navarras, identifica 33 barreras de accesibilidad que las personas con discapacidad suelen encontrar en los puntos de venta (hipermercados, supermercados y tiendas) al hacer la compra.

Publicidad

Las 28 personas con diversidad funcional física, visual, auditiva, cognitiva y con intolerancias identificaron también 9 dificultades importantes en el uso de estos productos en el hogar.

Según Casado, todos estos problemas de accesibilidad implican que las personas con discapacidad no tengan, en muchos casos, ni autonomía ni comodidad ni seguridad en su rol de consumidores, ha explicado en una nota la Cámara de Comercio, que ha acogido la presentación.

"La falta de accesibilidad en un ámbito tan básico como es el de la compra y consumo diarios genera insatisfacción en este numeroso colectivo de clientes y supone un incumplimiento del derecho a la igualdad de oportunidades y a la no discriminación que reconoce la legislación internacional, nacional y autonómica, y que afecta a más de 4 millones de personas sólo en España", ha subrayado Casado.

En este sentido, Mari Luz Sanz, presidenta del Comité de Representantes de Entidades de Personas con Discapacidad de Navarra (CERMIN) ha recordado la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad (que España ratificó en 2007) alude a la no discriminación, participación e inclusión plena y efectiva en la sociedad.

El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humana, o la igualdad de oportunidades y la accesibilidad, son otros de estos principios que están vigentes en diferentes normativas y leyes de aplicación en todos los ámbitos de la vida de nuestro país.

.

En portada

Noticias de