CGT debate en Pamplona sobre la reversión del proceso de privatizaciones
El VI Congreso Extraordinario de la CGT debate hoy y mañana en Pamplona sobre la reversión del proceso de privatizaciones[…]
El VI Congreso Extraordinario de la CGT debate hoy y mañana en Pamplona sobre la reversión del proceso de privatizaciones sufrido por el sector público y trata de dar "un paso más" con propuestas para regular lo público y conseguir su fin último que es la autogestión.
Bajo el lema "Apostamos por lo público", entre trescientos o cuatrocientos delegados de todo el país debatirán las veintidós ponencias presentadas, según han informado en rueda de prensa el secretario general de CGT, José Manuel Muñoz, y la responsable del sindicato en Navarra, Maura Rodrigo.
Su congreso coincide con un momento político muy concreto, con un gobierno en funciones, cuestión sobre la que ha sido preguntado Muñoz, quien ha afirmado que no tienen "ninguna fe, ni esperanza en que venga ningún partido a solucionarnos nada", solo confían en poder cambiar las cosas con su "pelea".
Tras apuntar que si los partidos políticos cumplieran sus programas electorales sería "mucho más sencillo dar pasos", Muñoz ha mostrado sus dudas de que tanto los partidos políticos como los sindicatos mayoritarios vayan a gestionar de una manera diferente a como lo han hecho hasta ahora.
Por eso ha avanzado que saldrán a la calle a movilizarse para que les oigan. "Vamos a salir de este Congreso con capacidad de poder hablar, movilizarnos y defendernos con claridad", ha aseverado.
"A partir de este Congreso la CGT saldrá a movilizarse y a defender lo público con más ahínco", ha remarcado Muñoz, quien ha precisado que al hablar de lo público se refieren tanto a lo estatal, autonómico como local, ya que "se ha agredido a todo y a todo hay que hacer frente".
En esa defensa de lo público esperan que haya más sindicatos, ha dicho Muñoz, quien ha lamentado que hasta ahora se han visto "muy solos".
En cuanto al Congreso, tras reconocer que ha generado una gran expectación, como lo demuestra la alta participación, ha explicado que en enmarca en su defensa de lo público pero da "un paso más".
Así primero se aboga por revertir las privatizaciones, para a continuación analizar cómo se van a gestionar esos servicios de los públicos y finalmente se han propuestas para llegar a la autogestión que "es fin último: tener la capacidad de autogestionar".
Ha apuntado que los plazos los irá marcando cada uno en su ámbito, ya que en unos se podrá hacer antes porque la administración lo facilita o porque los contrataos ya se han cumplido y otros habrá que ir viendo, ya que romper contratos en vigor puede conllevar un alto coste.
Pero en todos los casos, ha remarcado, están "dispuestos a marcar las pautas para ir abordándolo en la medida que se va a avanzando".
Hasta ahora la CGT ha defendido lo público de forma descentralizada cada uno en su ámbito y enfrentándose a "una continua agresión", con directivas que llevaban a privatizar los servicios o tratados por el de libre comercio, ha señalado.
A continuación ha señalado que esos servicios son "cada vez más caros", así como que "es más fácil gestionar desde lo público que dárselo a empresas multinacionales que encarecen el servicio, se llevan el dinero de nuestros impuestos y dan cada vez un servicio peor".
"Va siendo el momento de poner freno a todas esas agresiones y de dotarnos de unos acuerdos suficientes para desarrollar como queremos que se gestione todo esto", ha concluido.
.