Cantabria pierde 21.200 asalariados con la reforma laboral, según UGT

Cantabria ha perdido 21.200 asalariados, 18.700 de ellos con contrato indefinido, en los cuatro años de vigencia de la reforma[…]

Cantabria ha perdido 21.200 asalariados, 18.700 de ellos con contrato indefinido, en los cuatro años de vigencia de la reforma laboral, que entró en vigor en 2012, según un informe de la Secretaría de Empleo de UGT que se presentará en el Congreso Regional de 6 y 7 de mayo.

El informe, que compara la EPA del cuarto trimestre de 2011 con el mismo periodo de 2015, refleja que Cantabria es la autonomía española con mayor reducción porcentual de población asalariada, un 10,5 por ciento, y de ocupados con contrato indefinido, un 11,6 por ciento, multiplicando por diez y por ocho respectivamente el descenso de España.

La comunidad autónoma lidera el descenso nacional de la población asalariada en ambos sexos, un 12,67 en los varones (-13.600) y un 8,06 por ciento en las mujeres (-7.600).

En el caso de los que tenían empleo indefinido, Cantabria es la primera autonomía española con mayor reducción entre la población masculina (-15,64% ó 13.900 indefinidos menos) y la segunda en la femenina (-6,68% ó 4.800), sólo superada por Castilla La Mancha (-12,36%).

Publicidad

De acuerdo con el informe de UGT, el número de asalariados temporales, que en España ha repuntado un 2,38 por ciento con la reforma laboral ( 89.600 ó 2,38%), también se reduce en Cantabria un 6,13 por ciento, con 2.500 menos que al término de 2011, si bien esta disminución corresponde exclusivamente a las mujeres con un contrato eventual (-12,5%).

De los 21.200 asalariados que han perdido el empleo en estos cuatro años, 16.800 (un 80% del total) tenían una antigüedad en su puesto de trabajo de entre 4 y 14 años y otros 12.100 lo perdieron cuando llevaban en él entre 1 y 4 años.

Por el contrario, sólo aumentan los asalariados con menos de un año de antigüedad o los de antigüedad máxima registrada por la EPA, los de 15 o más años, que repuntan en ambos casos casi un 10 por ciento, lo que para UGT "es un ejemplo más de que la reforma laboral ha impulsado a máximos históricos la precariedad laboral y está siendo letal en todo lo relativo al empleo mínimamente duradero".

El informe de UGT agrega además que a "este notable descenso del empleo indefinido" en la región se une la pérdida de 17.900 (-8,38%) ocupados con una jornada a tiempo completo, mientras que por el contrario aumentan más de un 15 las jornadas a tiempo parcial ( 4.100).

El sindicato subraya en un comunicado que todas las estadísticas ratifican una precariedad creciente e imparable del empleo en toda España desde la entrada en vigor de la reforma laboral, que en el caso de Cantabria es mucho más acusada que en el resto del país".

Según UGT, "en España ha habido una reducción de algo más de medio millón de desempleados en los cuatro años de reforma laboral, aunque esta disminución responde exclusivamente a un incremento del empleo temporal y del autónomo, porque de hecho hay 251.200 asalariados indefinidos menos en el país".

"El problema es que en Cantabria ni siquiera se ha logrado reducir el paro por una significativa escasez del empleo asalariado en general, ya sea precario o no, porque es junto con Asturias la única comunidad autónoma donde se ha incrementado el número de desempleados en este cuatrienio", añade el sindicato, que advierte de que se han incrementado en más de 60 por ciento los desempleados que acumulan dos o más años en el paro ( 7.700).

La pérdida general de empleo asalariado, sobre todo el indefinido, sólo se compensa con un incremento de los trabajadores autónomos por cuenta propia, que han aumentado casi un 20 por ciento con 7.400 más, seis veces más que la media nacional ( 3,42%).

El sindicato se pregunta cuántos de esos autónomos van a lograr mantenerse en el mercado de trabajo y por cuánto tiempo, porque, a su juicio, este crecimiento exclusivo de empleo por cuenta propia no evita el desempleo, la precariedad laboral e incluso la pobreza social, porque los salarios que se han reducido en Cantabria un 2 por ciento sólo en los dos primeros años de la reforma laboral y casi un 4 de 2011 a 2014.

"Lo dijimos hasta la saciedad cuando entró en vigor la vigente reforma laboral, que estaba preparada para alimentar la precariedad aprovechando el contexto de crisis económica y que sus consecuencias letales van a ir a más en el mercado de trabajo, sobre todo para el empleo mínimamente duradero y digno", señala UGT.

El sindicato apuesta por "la derogación inmediata" de la reforma laboral de 2012 y la anterior de 2010 decretada por el Gobierno del PSOE, "que abrió el camino a la precariedad".

.

En portada

Noticias de