La siniestralidad laboral subió en Asturias un 1,2% en 2015

Asturias contabilizó el pasado año 10.509 accidentes laborales con baja, lo que supone un aumento del 1,2 por ciento respecto[…]

Asturias contabilizó el pasado año 10.509 accidentes laborales con baja, lo que supone un aumento del 1,2 por ciento respecto a 2014, el menor incremento entre las comunidades autónomas, frente a la subida media nacional del 5,8 por ciento, según un informe elaborado por Randstad.

La empresa de recursos humanos ha elaborado un estudio a partir de los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en la última década, con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se conmemora el próximo 28 de abril.

El informe apunta que la siniestralidad laboral en España repuntó el pasado año un 5,8 por ciento, hasta un total de 424.625 accidentes laborales con baja laboral, una cifra que, no obstante, supone un descenso del 50,7 por ciento respecto a 2006.

La siniestralidad laboral subió el pasado año en todas las comunidades autónomas, entras las que el Principado registró la menor subida.

Publicidad

Asturias registró una tasa de incidencia de 3.667 accidentes por cada 100.000 trabajadores, prácticamente la misma que en 2014 (3.669), y por encima de la media nacional de 3.190.

La tasa de incidencia en el conjunto del país subió el pasado año un 2,5 por ciento.

El informe apunta que todos los sectores económicos aumentaron el número de accidentes laborales, si bien advierte de diferencias significativas entre ellos.

El sector agrario es el que mayor incremento registró respecto a 2014, con un aumento del 6,6 por ciento, seguido de industria (5,1%), construcción (4,1%) y servicios (1,1%).

En términos absolutos, el sector servicios registró el mayor número de accidentes (276.207), debido a que ocupa a tres de cada cuatro trabajadores en España. Le siguieron industria, con 93.731; construcción, con 47.228, y agricultura, con 32.057.

.

En portada

Noticias de