Arrancan cuatro nuevas Lanzaderas de inserción laboral para jóvenes

Avilés, Gijón, Langreo y Oviedo han acogido hoy el inicio de cuatro nuevas Lanzaderas de Empleo con las que jóvenes[…]

Avilés, Gijón, Langreo y Oviedo han acogido hoy el inicio de cuatro nuevas Lanzaderas de Empleo con las que jóvenes desempleados entrenarán una nueva búsqueda de trabajo en equipo para reforzar sus habilidades, aumentar su empleabilidad y contar con más posibilidades entrar en el mercado laboral.

Las Lanzaderas están impulsadas por la Consejería de Empleo, Fundación Telefónica y Fundación Santa María la Real, y cuentan además con la cofinanciación de Fondo Social Europeo.

Cada Lanzadera de Empleo está integrada por 25 jóvenes con edades comprendidas entre los 19 y los 34 años.

Asimismo, en todos los casos, en todos los equipos, los participantes tienen diversos perfiles formativos (ESO, Formación Profesional, Bachillerato, estudios universitarios), y diferentes experiencias laborales.

Publicidad

Hay participantes que tienen especiales dificultades de acceso al mercado por determinadas circunstancias como, por ejemplo, porque son parados de larga duración, son inmigrantes, tienen escasa cualificación o alguna discapacidad.

Hay quienes apenas tienen experiencia y busca su primer trabajo, y quienes ha trabajado anteriormente en sectores muy diferentes.

Acompañados por sus respectivos técnicos, la labor ahora de los participantes es pasar de ser un grupo que no se conoce, a un equipo que comparte un mismo objetivo, que es ayudarse mutuamente para mejorar sus habilidades profesionales.

Durante los próximos cinco meses, los participantes se reunirán varios días a la semana en las dependencias que ha cedido el Servicio Público de Empleo del Gobierno de Asturias.

Llevarán a cabo diversas actividades para mejorar su empleabilidad, como sesiones de coaching e inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrenamiento de entrevistas personales; elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas, o reuniones con emprendedores.

"Están ilusionados, expectantes, implicados y comprometidos con el objetivo claro de encontrar un empleo adaptado a sus necesidades, trabajar en equipo, conocerse más a sí mismos, desarrollar actitudes y aptitudes", ha explicado Olga Fernández Ferrera, la técnica que gestiona la Lanzadera de Avilés.

"Durante 2014 y 2015 las lanzaderas han sido una demostración de un proyecto que responde con efectividad al problema del desempleo juvenil, cuyos resultados de inserción laboral, superior al 60 por ciento, nos animan a seguir luchando contra esta lacra social del desempleo", ha asegurado Matías Figueroa, responsable de Proyectos de Empleabilidad Joven de Fundación Telefónica.

.

En portada

Noticias de