El Gobierno incrementa en 29 millones fondos para empleo destinados al Servef
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) ha informado de que el Gobierno central incrementará en 29 millones de[…]
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) ha informado de que el Gobierno central incrementará en 29 millones de euros los fondos destinados a la Comunitat Valenciana para poner en marcha políticas activas de empleo, y recibirá así 180 millones de euros para este fin.
Así lo ha manifestado la directora general de Empleo y Formación, Rocío Briones, quien ha asistido hoy junto al director general de Planificación y Servicios, Juan Angel Poyatos, a la Conferencia Sectorial de Empleo que se ha celebrado en Madrid.
Briones ha destacado en un comunicado que gran parte del incremento de la aportación del Gobierno central a la Comunitat para políticas de empleo "se debe a la gestión eficiente del Servef", y ha exigido una "profunda revisión del modelo de gestión de fondos de empleo" que proporcione más dinero a las comunidades autónomas y volver a los niveles de financiación de 2011.
La Comunitat Valenciana, ha indicado, pasará a disponer de 180 millones de euros que el Servef podrá empleará en realizar iniciativas de formación profesional dirigidas a los trabajadores desempleados, a generar nuevas oportunidades de empleo y formación, a orientadores, o a fomentar la igualdad de oportunidades o a modernización.
Un parte importante de estos fondos, en concreto más de cinco millones, se debe "a la gestión eficiente del Servef" ya que "se han cumplido los objetivos fijados en el plan anual de política de empleo", ha señalado Briones.
Asimismo, la responsable de Empleo ha exigido una "profunda revisión del modelo de gestión de fondos de empleo", ya que ha explicado que el Estado destina un presupuesto de 5.000 millones a políticas activas de empleo y solo reparte 1.800 millones de euros entre las Comunidades Autónomas.
"Se trata -ha aseverado Briones- de un modelo al que le falta flexibilidad y perspectiva social, que se fija más en la evaluación cuantitativa y no cualitativa y, sobre todo, que no permite que la Comunitat Valenciana, que tiene las competencias sobre empleo, pueda disponer de margen suficiente para atender y adaptarse a nuestras necesidades".
La responsable del Servef ha denunciado asimismo que "el Gobierno haya retrasado la convocatoria de la Conferencia y las Comunidades Autónomas no hayan podido hacer uso de los fondos hasta el segundo trimestre del año".
Briones ha recordado al respecto que "el paro representa la mayor preocupación de los españoles en este momento y es, por tanto, un asunto que no puede esperar".
La directora general ha expresado por último su sorpresa porque un tema tan importante como los programas de garantía juvenil no hayan merecido un punto en el orden del día.
"Nos sorprende la escasa preocupación del Gobierno por el desempleo juvenil cuando, por ejemplo, en la Comunitat Valenciana hay 133.600 parados menores de 30 años existentes en la Comunitat según la EPA del cuarto trimestre de 2015", ha añadido.
Por otra parte, el director general de Planificación y Servicios, Juan Angel Poyatos, ha anunciado que el Gobierno "ha escuchado a la Comunitat y mejorará", tal y como le había pedido el Servef, las condiciones para acceder al Plan de Parados de Larga Duración, que llegue a más personas y flexibilice los criterios de acceso, y permitirá incluir a desempleados de menos de 30 o mayores de 54.
.