La patronal gala amenaza con romper la negociación ante la reforma laboral
El presidente de la principal patronal francesa, Medef, Pierre Gattaz, amenazó hoy al Gobierno con romper las negociaciones con los[…]
El presidente de la principal patronal francesa, Medef, Pierre Gattaz, amenazó hoy al Gobierno con romper las negociaciones con los agentes sociales si no se modifica la reforma laboral que se debate en el parlamento, al considerar que se ha cedido demasiado a la izquierda.
"Espero del Gobierno que este texto sea profundamente modificado para que recupere la ambición inicial de crear empleo en nuestro país", aseguró Gattaz en una rueda de prensa.
La patronal reprocha al Ejecutivo de haber hecho concesiones a los sindicatos y a las asociaciones estudiantiles, que desde hace más de un mes multiplican las manifestaciones para pedir la retirada de la reforma laboral.
Los empresarios piden en particular que se retiren dos enmiendas del proyecto de ley, la creación de la llamada Cuenta Personal de Actividad, que aglutina el conjunto de ayudas sociales a los trabajadores, y la creación de un impuesto especial para los contratos temporales.
Además, Gattaz, aseguró que las pequeñas y medianas empresas del país también están en contra de la obligación que le impone la reforma laboral de negociar con un sindicato cuando no tengan el número mínimo de trabajadores para tener un comité de empresa.
Para el presidente del Medef todas estas medidas "no conducen a nada" y vacían a la reforma laboral de sus objetivos originarios.
"No vamos a disimular más, a negociar una lógica absurda que desde hace 30 años solo nos ha llevado a más complejidad, más rigidez y coste para las empresas, además de un paro elevado para los ciudadanos", afirmó Gattaz.
Agregó que se ha llegado "al punto de ruptura" y advirtió de que si en tres semanas el proyecto de ley de la reforma laboral no cambia suspenderá las negociaciones con los sindicatos sobre la indemnización por paro.
Esas negociaciones debían conducir a un acuerdo antes del próximo 30 de junio, a falta del cual el Gobierno decidirá unilateralmente.
El controvertido proyecto de ley de la reforma laboral, por su parte, ha comenzado ya el trámite parlamentario, en el que se prevé el debate de hasta 1.000 enmiendas.
El Gobierno, que ya ha admitido algunas, se niega a retirar el texto tal y como le reclaman sindicatos y organizaciones estudiantiles.
Le reprochan que acaba con la fuerza sindical al dar preeminencia a los acuerdos individuales en las empresas sobre el convenio colectivo por gremios.
La patronal, por su parte, reclama mayor flexibilidad en la contratación para impulsar el empleo.