Gobierno Vasco: cambiar modelo de relación laboral debe ser fruto del acuerdo
El viceconsejero vasco de Empleo y Trabajo, José Andrés Blasco, ha valorado hoy que la patronal vasca Confebask haya planteado[…]
El viceconsejero vasco de Empleo y Trabajo, José Andrés Blasco, ha valorado hoy que la patronal vasca Confebask haya planteado un cambio en el modelo de relaciones laborales, pero ha señalado que "el esquema que salga" debe ser "fruto de un acuerdo" entre las partes implicadas.
Durante la apertura de una jornada en Bilbao sobre el futuro del mercado laboral vasco, organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y la empresa Adecco, el viceconsejero se ha referido al nuevo modelo de relaciones laborales propuesto ayer públicamente por Confebask.
La organización empresarial apuesta por un modelo basado en la colaboración de las partes y la participación en el proyecto empresarial y aboga por ligar las retribuciones a la productividad, los resultados de las empresas y el desempeño individual.
El viceconsejero ha considerado que es "positivo" que se hagan propuestas para adaptar el marco regulador a los nuevos tiempos y ha augurado que "el Derecho laboral dentro de unos años no tendrá nada que ver" con el vigente en las últimas décadas.
Ha puntualizado, sin embargo, que al Gobierno Vasco le "preocupa" que "el esquema que salga" sea fruto de un acuerdo porque "nos jugamos no sólo la relación específica dentro de las empresas, sino el proceso importante de cohesión social".
Blasco ha recordado que en el actual momento de "cambios vertiginosos" que afectan al mundo del trabajo, el Gobierno Vasco ha iniciado una reflexión en torno a la Estrategia Vasca de Empleo 2020 desde la consideración de que en el futuro el trabajo "no va a ser como lo tenemos hoy" y hay que adaptarse a los cambios.
El representante del Gobierno Vasco ha defendido que el papel de la Administración vasca, que no tiene competencias en materia de legislación laboral, sea el de fomentar el empleo y facilitar la intermediación laboral entre empresas y desempleados, así como la búsqueda que se demande de trabajadores con una cualificación específica con el fin de apoyar la competitividad empresarial.
Según ha dicho, la intermediación laboral no puede ser "como en los tiempos del Inem cuando se creó, que lo que hacía la Administración era controlar".
A su juicio, hay que cambiar el paradigma y pasar a ser una Administración que "preste servicios a las empresas" en este ámbito, "asumiendo que la intermediación es plural" y en ella participan distintos agentes privados.
Como ejemplo de ello, ha contado que observa a familiares suyos jóvenes que "están permanentemente en portales de empleo en internet y ni se les pasa por la cabeza apuntarse en Lanbide -el servicio vasco de empleo- para buscar un empleo, entre otras cosas porque poco se encuentra ahí", ha afirmado.
El viceconsejero ha señalado que la Administración tendrá, asimismo, que colaborar en materia de formación de los trabajadores, "haciendo planteamientos" que respondan a las necesidades de las empresas y de la sociedad.
En la inauguración de la jornada, también ha participado la directora de Adecco en el País Vasco, Navarra y La Rioja, Ana Verano, quien ha evidenciado que independientemente del Gobierno resultante, "el tema laboral es una de las materias a debate", sobre la que se están haciendo propuestas diversas de quienes plantean derogar el Estatuto de los Trabajadores o las últimas reformas o de quienes son partidarios de introducir cambios en la legislación.
La directiva se ha preguntado si esas propuestas "tienen en cuenta el contexto" en el que se mueven las empresas, de manera que la legislación laboral "se constituya en un elemento facilitador de la creación de empleo y no un obstáculo".
.