Las lanzaderas de empleo generan en España un 60% inserción laboral

Las Lanzaderas de Empleo generan en España un 60% de inserción laboral entre sus participantes, 20% más de posibilidades que[…]

Las Lanzaderas de Empleo generan en España un 60% de inserción laboral entre sus participantes, 20% más de posibilidades que en otros programas de empleo, según datos de las evaluaciones de impacto ofrecidos hoy en Ceuta por los responsables del programa.

El consejero de Presidencia, Gobernación y Empleo del Gobierno ceutí, Jacob Hachuel (PP), y la responsable de Alianzas del Programa Lanzaderas en la Fundación Santa María la Real, Natalia Serrano, han firmado hoy en la ciudad un convenio de colaboración para la puesta en marcha en Ceuta de una Lanzadera de Empleo a finales del próximo mes de mayo.

Este proyecto, en el que también está muy implicada la Fundación Telefónica, servirá para ayudar a 25 jóvenes desempleados a entrenar una nueva búsqueda de empleo en equipo, reforzar sus competencias profesionales, mejorar su empleabilidad y contar con nuevas posibilidades de inserción laboral.

Esta Lanzadera está incluida en las 145 que la Fundación Telefónica y la Fundación Santa María la Real pondrán en marcha este año por todo el país, para lo que cuentan con la colaboración y cofinanciación del Fondo Social Europeo (FSE).

Publicidad

El consejero ceutí ha celebrado la implantación de esta iniciativa que contribuirá a que jóvenes desempleados de hasta 34 años puedan encontrar un puesto de trabajo.

"Insistiremos en esta y cualquier otra medida que venga a paliar y combatir el desempleo, así como a facilitar el acceso, en este caso de los jóvenes, al mercado laboral", ha asegurado Jacob Hachuel en una comparecencia en la que también han intervenido la directora de Telefónica en Territorio Sur, María Jesús Almazor; el director de Coordinación Territorial de Fundación Telefónica, Joan Cruz; así como la responsable de Alianzas del Programa Lanzaderas en Fundación Santa María la Real, Natalia Serrano.

Jacob Hachuel también ha subrayado que la idea le "apasionó" desde el principio, sobre todo por la novedosa fórmula que se emplea para motivar a los jóvenes en la búsqueda de empleo, y ha resaltado que es intención del Gobierno que este proyecto pueda tener continuidad con una segunda lanzadera antes de que termine el año.

La lanzadera servirá para ayudar a 25 jóvenes desempleados a partir de 18 años a entrenar una nueva búsqueda de trabajo en equipo.

Los jóvenes contarán con la ayuda de un orientador profesional, que les facilitará nuevas herramientas de búsqueda y les guiará para reforzar sus habilidades profesionales, mejorar su empleabilidad y contar con nuevas posibilidades de inserción socio-laboral.

"Cada lanzadera estará integrada por un equipo muy heterogéneo, con la idea de desterrar la competencia directa, y fomentar la cultura colaborativa. Buscamos perfiles diferentes, que se complementen, que se ayuden unos a otros a buscar trabajo, con nuevas técnicas, con nuevas herramientas", ha explicado la responsable de Alianzas del programa Lanzaderas, Natalia Serrano.

La experiencia de las lanzaderas desarrolladas durante 2014 y 2015 y el recorrido realizado han demostrado que este proyecto contribuye de manera significativa a mejorar las oportunidades reales de los jóvenes el acceso al mundo laboral, ha explicado el Director de Coordinación Territorial de Fundación Telefónica, Joan Cruz.

.

En portada

Noticias de