CCOO ve insuficientes los fondos asignados a CLM para políticas de empleo

CCOO ha valorado hoy que aumenten los fondos aportados por el Gobierno central a Castilla-La Mancha para la realización de[…]

CCOO ha valorado hoy que aumenten los fondos aportados por el Gobierno central a Castilla-La Mancha para la realización de políticas activas de empleo, pero ha considerado que son "insuficientes" porque, a su juicio, "no palían la sequía de los últimos cuatro años".

"La sequía en políticas de empleo de los últimos cuatro años en nuestra región no se ve paliada con el ligero e insuficiente aumento en la asignación de fondos que va a recibir Castilla-La Mancha", ha criticado la secretaria regional de Empleo de CCOO, Lola Santillana.

Para Santillana, va a ser "muy difícil recuperar la pérdida de recursos que ha habido en los últimos años por la mala gestión y la dejadez del anterior Gobierno regional", que "se olvidó de las personas en desempleo", según ha dicho.

Los fondos para Castilla-La Mancha asignados por la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales celebrada ayer aumentan en 11,16 millones de euros (un 17,34 % más), pasando de los 64,4 del 2015 a los 75,5 millones en 2016.

Publicidad

A estos hay que sumar 7,13 millones de euros asignados al programa de acción conjunto para la mejora de la atención a las personas paradas de larga duración, que en este caso "está por debajo de lo asignado el año pasado", un total de 9,8 millones, según ha señalado.

Tras informar de estos datos, Santillana ha reclamado más recursos para la atención a las personas en desempleo, teniendo en cuenta que en la región hay más de 128.000 personas que no reciben ningún tipo de ingreso porque han agotado las prestaciones y subsidios por desempleo.

Por otra parte, tras la prórroga por parte del Gobierno de España del Programa de Activación para el Empleo (PAE), CCOO ha reclamado medidas que permitan ampliar el número de personas beneficiarias.

La representante sindical ha recordado que la pasada semana remitió sendas cartas a la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y al Servicio Público de Empleo Estatal solicitando una reunión para estudiar la evolución y el impacto del PAE en Castilla-La Mancha.

"Aún no hemos recibido respuesta", ha lamentado Santillana, quien ha advertido de que urge convocar el encuentro porque "es fundamental conocer el impacto de este programa en Castilla-La Mancha para no cometer los mismos errores en la implantación de nuevos programas y políticas de empleo".

En este sentido, ha opinado que el Programa de Activación para el Empleo ha sido un "rotundo fracaso" en Castilla-La Mancha, ya que el número de personas beneficiarias "ha sido escaso y la eficacia en la inserción tampoco está dando los frutos esperados".

"Para CCOO no es comprensible que el PAE esté dotado con más fondos (9,8 millones el año pasado) que el programa de acción conjunto de atención a desempleados de larga duración (7,13 millones este año) que previsiblemente será más ambicioso y necesitará de más medios para su desarrollo", ha señalado.

.

En portada

Noticias de