UGT denuncia una "deficiente" gestión de la prevención de riesgos en Navarra

Un 97,6 % de las empresas han hecho una evaluación de riesgos laborales y un 87,6 % han planificado la[…]

Un 97,6 % de las empresas han hecho una evaluación de riesgos laborales y un 87,6 % han planificado la actividad preventiva, pero solo un 15,5 % realiza una ejecución eficaz de la misma, según un informe de UGT que denuncia una "deficiente" gestión de la prevención de riesgos en Navarra.

El informe, presentado en conferencia de prensa por la secretaria de Acción Sindical de la UGT de Navarra, María Simón, y la responsable del área de Salud Laboral, María José Latasa, revela un repunte de la siniestralidad laboral en 2015, que se achaca a la falta de inversión de las empresas en materia de seguridad, especialmente las pymes, a consecuencia de la crisis.

Durante el pasado año, Navarra registró 6.839 accidentes laborales, lo que supone un incremento del 5,91 % respecto a 2014, año en el que la siniestralidad también aumentó un 7,3 %.

Asimismo, el índice de incidencia, que había descendido entre 2004 y 2012, pasando de 60,5 a 28,2 accidentes por mil trabajadores, aumentó en 2013 (28,6) y en 2014 (30,4) y ha vuelto a hacerlo en 2015 (31,5)

Publicidad

Uno de los aspectos destacados por el estudio, realizado en una muestra de 506 empresas, es que la gestión de la prevención por parte de las empresas navarras es "insuficiente y deficiente".

Se ha constatado que el 97,6 % de las empresas han realizado la evaluación de riesgos, como establece la ley, pero los técnicos del sindicato han detectado "importantes deficiencias", entre ellas que parte de las evaluaciones son genéricas y se acompañan de un plan preventivo inconcreto y sin compromisos determinados sobre las acciones que es necesario llevar cabo.

Un 87,6 % de las empresas cuentan con una planificación preventiva, pero sólo un 15,5 % es eficaz, ya que en el resto "no se concretan las medidas preventivas, ni los responsables de ejecutarlas, ni el presupuesto asignado, ni los plazos de ejecución".

El estudio también destaca que el 79,3 % de las empresas hace una "deficiente" vigilancia de la salud de sus trabajadores y solo un 7,6 % han identificado los trabajos de especial peligrosidad.

Otra deficiencia detectada por el estudio es la falta de evaluaciones de riesgos psicosociales y para la maternidad.

Así, únicamente un 12,4 % de las empresas evalúa los factores de riesgo psicosocial y solo el 6,1 % han adoptado medidas preventivas de este tipo de dolencias, que Simón ha calificado como "la nueva plaga del siglo XXI".

Además, un 70,3 % de las empresas no contempla los riesgos para situaciones de embarazo, cifra que se eleva al 92 % en el caso de las empresas que no evalúan los riesgos para la lactancia.

El informe destaca que la formación y la información recibida por los trabajadores sobre prevención de riesgos también es escasa, ya que solo un 50,3 % de las empresas han impartido formación preventiva, mientras que casi el 25 % no informa a sus plantillas de los riesgos inherentes a los puestos de trabajo.

Del análisis de los datos, el estudio concluye que la implantación de la prevención de riesgos laborales ha pasado de una situación de "cierto estancamiento" en los primeros años de crisis a otra de "franco retroceso" y vincula las crecientes carencias preventivas con el aumento de la siniestralidad laboral registrada en Navarra en los tres últimos años.

Simón ha declarado al respecto que en el sindicato están "francamente preocupados" con estos datos, porque "estamos hablando de personas, con caras, nombres y familias".

"Aprovechando la coartada perfecta de la crisis", ha asegurado, muchas empresas han dejado de invertir en prevención, lo que, unido al aumento de la precariedad, se traduce en un incremento de la siniestralidad en Navarra.

Al respecto, ha denunciado que el Gobierno foral ha eliminado "de un plumazo" la asistencia técnica a los delegados y responsables de prevención de las empresas, pero tampoco ha destinado esos recursos a los técnicos del Instituto Navarro de Salud Laboral, que son "excelentes" y "no les podemos pedir más de lo que hacen".

La situación es "grave", ha afirmado Simón, porque el Gobierno de Navarra "no está haciendo nada" en este ámbito, mientras aumenta la siniestralidad.

.

En portada

Noticias de