CCOO afirma que el Gobierno les "ningunea" e insta a abrir la Mesa General
CCOO de Navarra ha asegurado hoy que el Gobierno de Navarra les "ningunea" y ha instado a la consejera de[…]
CCOO de Navarra ha asegurado hoy que el Gobierno de Navarra les "ningunea" y ha instado a la consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, María José Beaumont, a la convocatoria urgente de la Mesa General de las Administraciones Públicas para comenzar la negociación.
Cecilio Aperte, coordinador del área pública de CCOO de Navarra, integrada por las federaciones de Servicios a la Ciudadanía (FSC), Enseñanza y Sanidad, ha comentado en rueda de prensa que ahora han entrado nuevos sindicatos en la interlocución con el Gobierno y la patronal, pero "se excluye" a CCOO.
La consejera Beaumont "satisface su necesidad de conocimiento" de la situación del personal de las administraciones públicas "con otros interlocutores que no son CCOO", ha declarado.
Aperte ha aseverado que la negociación colectiva en el ámbito de la función pública "no ha pasado por sus mejores momentos en estos años de crisis" y en ese sentido ha denunciado "la falta de negociación real con el Gobierno de UPN, flagrantes incumplimientos de alguno de los pocos acuerdos conseguidos", como el referido a condiciones de empleo 2010-2011, y "las decisiones unilaterales de los gobiernos de Navarra y de la Nación".
Esa situación, ha agregado, ha supuesto rebaja salarial, disminución de empleados públicos, empeoramiento de condiciones laborales y "disminución importante de la calidad de los servicios públicos".
Si en 2011 había 25.025 trabajadores de la Administración foral, en 2015 eran 23.986, lo que supone 1.039 menos, ha indicado Aperte, que ha destacado que, además, el número de personas con contrato estable ha ido reduciéndose cada año, lo que ha llevado a alcanzar una tasa de eventualidad superior al 31 %.
Asimismo, ha apuntado, un 27 % de las vacantes por jubilación o fallecimiento no han sido cubiertas.
Aperte, secretario general de la FSC, ha subrayado que la rebaja salarial de 2010, sumada a la congelación salarial de los años 2011 a 2015, hace que los empleados del Gobierno de Navarra acumulen una pérdida de poder adquisitivo del 11,5 % que "hace absolutamente insuficiente el cicatero incremento de los salarios del 1 %" con efecto a 1 de enero de 2016.
Además, ha recordado, aunque el Estado va a devolver en abril el 50 % de la paga extra de 2012, el Gobierno de Navarra tiene un calendario para hacerlo hasta 2018.
El sindicalista ha desglosado los requerimientos hechos por CCOO a la consejera Beaumont para convocar reuniones para tratar las condiciones de los empleados públicos "sin que hayamos tenido respuesta hasta la fecha".
"Los asuntos que interesan al personal parecen importarle poco o nada a la señora consejera, pues lo cierto es que se toma poco interés en resolverlos y contraviene las palabras de la presidenta de escuchar nuestras opiniones para intentar alcanzar los más amplios consensos en la acción de gobierno y resolver los problemas de las personas que trabajan en la Administración atendiendo a sus demandas", ha censurado.
Aperte ha señalado que los cuatro partidos que sustentan al Gobierno foral firmaron un acuerdo programático en el que se comprometían en materia de función pública a la reducción de la precariedad y la eventualidad, a aumentar las plantillas recortadas durante los últimos años, a la inclusión de todas las plazas estructurales en la plantilla orgánica y la convocatoria de las oportunas OPEs.
También se comprometieron a la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores públicos y a revisar las privatizaciones, ha comentado Aperte, que en ese sentido ha denunciado el "incumplimiento de las promesas electorales" del cuatripartito.
Por estos motivos ha reclamado a la consejera la convocatoria urgente de la Mesa General de las Administraciones Públicas para comenzar la negociación sobre estos asuntos.
CCOO de Navarra va a desarrollar también una campaña de movilizaciones que comenzará el próximo miércoles con una concentración frente al Palacio de Navarra en defensa de la negociación colectiva en la administración del Gobierno foral.
.