UE asume que será posible trabajar sobre TTIP con próxima Administración EEUU
La Unión Europea (UE) confía en poder trabajar sobre el tratado transatlántico de libre comercio e inversiones, conocido como TTIP,[…]
La Unión Europea (UE) confía en poder trabajar sobre el tratado transatlántico de libre comercio e inversiones, conocido como TTIP, con el próximo presidente de Estados Unidos si no consigue cerrar la negociación bajo el mandato de Barack Obama, indicaron hoy fuentes comunitarias.
"Asumimos que será posible trabajar con quien sea el próximo presidente de EEUU", indicaron, a la vez que confiaron en "lograr todo el progreso que podamos todavía en el curso de esta Administración".
Las mismas fuentes aseguraron que la UE sigue "trabajando con el objetivo de tratar de concluir este acuerdo todavía durante la Administración de Obama, si es un acuerdo ambicioso y equilibrado", pero subrayaron que "nunca sacrificaríamos la sustancia por ningún calendario político particular".
Rehusaron pronunciarse sobre las posiciones en materia de comercio de los candidatos presidenciales pero subrayaron que "en ningún caso ningún candidato ha hecho hasta ahora declaraciones críticas sobre el TTIP".
"El debate en Estados Unidos es principalmente sobre el tratado de asociación transpacífica (TPP) y nuestra evaluación sigue siendo que el TTIP continúa teniendo un apoyo bipartito más amplio", apuntaron.
La próxima semana tendrá lugar en Nueva York la decimotercera ronda de negociaciones del TTIP.
"Nuestro objetivo sigue siendo negociar un acuerdo que sea ambicioso, equilibrado, y eso quiere decir que en los próximos meses de aquí a las vacaciones de verano todas las áreas de la negociación deben haber alcanzado un nivel comparable de madurez", dijeron las fuentes.
En lo referente al acceso a mercados, las partes ya han intercambiado ofertas para liberalizar el 97 % de las líneas tarifarias, mientras que el 3 % restante, referente a productos más sensibles, aún no se ha puesto una oferta sobre la mesa de negociaciones,.
A ese respecto, las fuentes confirmaron que en esta ronda aún no entrarán a negociar ese 3 % y que, en el caso de Europa, afecta únicamente a productos agrícolas, mientras que para el 97 % que ya se está debatiendo "nos hemos comprometido a eliminar el derecho aduanero" pero aún falta por afinar "el tiempo para eliminarlo".
En servicios, las fuentes europeas señalaron que "estaríamos dispuestos a ir más allá de lo que hemos hecho con Canadá en el CETA (tratado de libre comercio con ese país), pero sólo si EEUU también está dispuesto a ir más allá de lo que ha hecho en el contexto del TPP".
Sobre indicaciones geográficas, admitieron que es "una de las prioridades de la UE" y "uno de los asuntos más difíciles".
En cuanto a licitaciones públicas, reconocieron que "el grado de avance ahí es mucho menor" y que están "decepcionados con la oferta inicial presentada por EEUU".
En asuntos reguladores, en la última ronda en Bruselas hubo "progresos significativos" y las fuentes confiaron en poder seguir avanzando.
"Ahora tenemos textos consolidados en cuatro áreas: barreras técnicas al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, cooperación reguladora y buenas prácticas reguladoras", apuntaron.
También anunciaron que en Nueva York la UE presentará una propuesta sobre el sector farmacéutico.
Destacaron que aún hay "sectores importantes" como el de la ingeniería en los que "vamos menos avanzados", mientras que hay otras áreas donde "ya hay textos consolidados con un número relativamente limitado" de puntos por definir, como en los capítulos de pymes, política de competencia, facilitación del comercio y aduanas y resolución de disputas entre estados.
Se ha empezado a consolidar los textos de los capítulos de desarrollo sostenible, que cubre áreas como empleo y medioambiente y para el que EEUU sólo presentó su propuesta en la última ronda, o de protección de inversiones, donde la UE ha presentado su propuesta de un sistema de tribunal de inversiones.
Aún no hay acuerdo y todavía no se espera que lo haya en la próxima ronda sobre la petición de la UE de incluir un capítulo en el TTIP especialmente dedicado a energía y materias primas.
"La UE no oculta que considera como muy importante el sector de servicios marítimos marítimo en la negociación con Estados Unidos, uno de los intereses clave en la Unión", afirmaron las fuentes sobre un sector "en el que EEUU no ha hecho compromisos" tampoco en el TTP.
Otras áreas importantes para la UE son las telecomunicaciones y la aviación, apuntaron, en los que confiaron en "que sea posible negociar compromisos adicionales por parte de EEUU".
En Nueva York se abordará asimismo la "cooperación reguladora en servicios financieros".
.