México reduce cuatro décimas su previsión de crecimiento del PIB para 2016
El Gobierno mexicano recortó hoy su previsión de crecimiento económico en 2016 a una horquilla de entre el 2,2 %[…]
El Gobierno mexicano recortó hoy su previsión de crecimiento económico en 2016 a una horquilla de entre el 2,2 % y el 3,2 %, cuatro décimas por debajo de lo estimado en septiembre pasado, debido a un "entorno adverso".
El subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, ajustó el pronóstico del PIB después de que el instituto de estadísticas divulgara que la economía creció el 2,8 % en el primer trimestre de 2016 respecto al mismo periodo de 2015, según cifras desestacionalizadas.
Atribuyó el recorte a la evolución económica de EEUU, su principal socio comercial, con un aumento anualizado del PIB del 0,5 % en el primer trimestre de 2016, al ajuste de su tasa de crecimiento para 2016 del 2,5 al 2 % y, sobre todo, a la expectativa de una contracción de la producción industrial.
En rueda de prensa, Aportela calificó de "significativo y favorable" el crecimiento trimestral de México, impulsado por el mercado interno, en un entorno global "complicado" que llevó al Fondo Monetario Internacional (FMI) a revisar a la baja sus pronósticos.
El Banco de México ajustó en marzo pasado su previsión de incremento del PIB al pasarlo de un intervalo de entre 2,5 % y 3,5 % a uno de entre 2 % y 3 % por las mismas razones que hoy ha dado la Secretaría de Hacienda: "un entorno externo más complejo".
El instituto emisor también ajustó su pronóstico de expansión del PIB para 2017, que pasó de entre el 3 % y 4 % a un rango medio punto porcentual menor.
Según los pronósticos más recientes del FMI, México crecerá un 2,4 % este año, un 2,6 % en 2017 y será en 2021 cuando progrese un 3,1 %.
El 2015 cerró con un aumento del 2,5 %, mejor que en 2014, cuando el PIB creció 2,1 %, muy lejos de la estimación inicial del Gobierno mexicano del 3,9 %.