Axesor eleva su previsión de crecimiento para la economía al 2,7 % en 2016

La agencia de calificación de riesgo Axesor ha mejorado en una décima su previsión de crecimiento de la economía española,[…]

La agencia de calificación de riesgo Axesor ha mejorado en una décima su previsión de crecimiento de la economía española, que ahora sitúa en el 2,7 % para 2016, por debajo del 3,2 % registrado en el pasado ejercicio.

En su último boletín trimestral de coyuntura económica, Axesor explica que el principal factor de la ralentización de la economía española en 2016 es la paralización de las ventas de las grandes empresas, que solo crecieron un 0,6 % en el primer trimestre, afectadas por la caída del 1 % de sus exportaciones.

Según sus estimaciones, el consumo de los hogares crecerá un 2,9 % en 2016, beneficiado por el bajo precio del petróleo y la intensidad en la creación de empleo.

Axesor sitúa la tasa de paro en el 20,1 % para 2016, a pesar del fuerte crecimiento de las afiliaciones a la Seguridad Social del primer cuatrimestre del año.

Publicidad

Respecto al déficit de las administraciones públicas, la agencia estima que solo se rebajará al 4,6 % del PIB, casi un punto por encima del objetivo comprometido con la Comisión Europea (3,7 % del PIB).

En ese sentido, advierte de que una posible multa a España por el exceso de déficit, junto con los ajustes exigidos, tendría efectos contractivos sobre la economía en el segundo semestre de 2016 y, fundamentalmente, en 2017.

Además señala que el ratio de morosidad seguirá bajando y podría situarse en el 9,5 % gracias a la mejora sostenida de la actividad económica, lo que repercutirá en que la fluidez del crédito se afiance.

En términos generales, Axesor pronostica que la economía española seguirá beneficiándose de unos tipos de interés muy bajos y de crédito abundante, además de un bajo precio del petróleo que favorecerá el mantenimiento de la capacidad de financiación y la reducción de parte de la deuda.

No obstante, también destaca que la principal amenaza para España reside en "la incertidumbre política, la complacencia y la ausencia de nuevas reformas que impulsen la productividad y el crecimiento".

En el plano internacional, en opinión de Axesor, los riesgos vendrán de la situación de Grecia y de la incertidumbre respecto a la salida de Reino Unido de la Unión Europea ("brexit").

En portada

Noticias de