Las autonomías necesitan que el Estado les preste 73.000 millones hasta 2018

Moody's también estima que el 60% de las necesidades de este año se usarán para la refinanciación y el resto cubrirá el déficit

La mayoría de las comunidades autónomas tienen cerrado el grifo de los mercados para financiarse. Por este motivo necesitarán que el Estado les preste hasta 73.000 millones de euros hasta 2018, según un estudio de Moody's publicado este miércoles. Para lograr estos recursos deberán acudir a los mecanismos de liquidez extraordinarios (como el FLA) puestos en marcha por Hacienda. La agencia de calificación estima que a través de estos fondos se suministrará 27.000 millones este año y cerca de 23.000 millones tanto en 2017 como en 2018, por lo que el Estado se mantendrá como principal acreedor de la mayoría de autonomías. De hecho, el estudio señala que sólo Madrid, Castilla y León y País Vasco podrán acudir a los mercados para financiarse. «Esperamos que estas tres regiones capten unos 4.500 millones en los mercados de capitales en 2016, frente a la anterior estimación de 2.300 millones, y otros 3.700 millones de euros en 2017», recoge el informe.

Moody's prevé que las necesidades de las comunidades en total (incluidas autonomías que pueden financiase al margen del Estado) ascenderá este ejercicio hasta los 34.000 millones, lo que supone un 21,4% más que la anterior previsión. Este incremento es consecuencia del «exceso de déficit sobre el techo del 0,7% establecido en 2015, el cual ha de financiarse en 2016» y también debido al aumento del objetivo de 2016 desde el 0,3% al 0,7%. «Los déficits regionales están generando mayores necesidades de financiación en las comunidades», señaló Marisol Blázquez, analista de Moody's. Además, el estudio estima que alrededor de un 60% de las necesidades de las autonomías en 2016 serán utilizadas para la refinanciación y el resto cubrirá el déficit del ejercicio actual así como los generados en el pasado y no financiados aún.

 Para los próximos dos años, la agencia de calificación espera que las necesidades de financiación de las comunidades autónomas bajen a unos 29.000 millones, en línea con la reducción del límite de déficit exigida por el Gobierno central del 0,5% del PIB en 2017 y el 0,3% en 2018.

En portada

Noticias de