Piqué alerta que salida Reino Unido de UE abrirá precedentes en otros países
El exministro de Asuntos Exteriores Josep Piqué (PP), consejero delegado de la empresa constructora OHL, ha alertado hoy de que[…]
El exministro de Asuntos Exteriores Josep Piqué (PP), consejero delegado de la empresa constructora OHL, ha alertado hoy de que una hipotética salida del Reino Unido de la UE puede "abrir precedentes" en más países europeos y generar así "rupturas de la cohesión nacional".
En declaraciones a los periodistas, antes de participar en el Foro Económico del diario El Norte de Castilla, organizado en Salamanca bajo el lema de "Globalización e internacionalización: hablemos de competitividad", Piqué ha mostrado su preocupación por el "Brexit", que sería "una pésima noticia para el Reino Unido y para Europa".
El exministro, también de Industria y de Ciencia y Tecnología en los gobiernos de José María Aznar, se ha mostrado partidario de una UE unida, con un Reino Unido dentro que "puede ser más importante que fuera".
Piqué ha recordado la "dinámica muy compleja" que se abrirá si los británicos deciden abandonar la UE porque, según ha manifestado, "el referéndum no es vinculante".
La hipotética salida de Europa "se tendría que discutir en las dos cámaras", la de los lores y la de los tories, y más tarde se abriría un proceso de negociación que, según el artículo 50 de los Tratados sería de dos años.
"La dinámica perniciosa es que dentro del Reino Unido puede generar rupturas de cohesión nacional, y estoy pensando en Escocia, Gales o Irlanda del Norte. Y desde luego puede abrir un precedente en el conjunto de la UE porque otros muchos países están empezando a tener opiniones favorables a salir de la UE", ha agregado.
Por ello, Piqué ha considerado que Europa, como proyecto político, solo puede ser posible si se aceptan "varias velocidades", en la que los que vayan por la vía rápida "no se dejen condicionar por los de la velocidad más lenta".
En este sentido, ha asegurado que los países individualmente "somos cada vez menos importantes" y ha puesto como ejemplo que "en un hipotético G-8 dentro de 10 años no estaría ni Alemania".
Piqué, a preguntas de los periodistas, ha reclamado una "mejor competitividad" de las empresas, que pasaría por una "internacionalización con el objetivo de ganar dimensión".
Ante las próximas elecciones, quien fue ministro con el PP ha preferido no opinar sobre política, aunque ha pedido a los partidos que "no vengan a estropear las cosas, sino que las faciliten".
.