Segunda semana de huelga en el Bellas Artes sin contactos entre las partes

Hoy se cumple la segunda semana de la huelga indefinida de los trabajadores del servicio de atención al público del[…]

Hoy se cumple la segunda semana de la huelga indefinida de los trabajadores del servicio de atención al público del Museo de Bellas Artes de Bilbao en demanda de mejoras salariales y laborales, sin que se hayan producido contactos entre las partes para solucionar el conflicto.

Los 34 empleados que prestan estos servicios, contratados por el Museo con la empresa Manpower Group Solutions por cuatro años, iniciaron la huelga indefinida el pasado 7 de junio, para exigir un salario y una jornada de trabajo "decentes" y que se introduzca la cláusula de subrogación de sus puestos en el caso de cambiar la contrata.

La última reunión entre las partes se produjo el pasado 3 de junio y terminó en desacuerdo ante el alejamiento de las posiciones de las partes, ya que los trabajadores reclaman un suelo de 1.200 euros netos por 14 pagas.

La empresa ofrece incrementos salariales, a partir de 2018, año en que se deberá renovar la adjudicación de estos servicios, del 15 por ciento para los empleados con sueldos más bajos y del 5 % para el resto, con incrementos progresivos, sin concretar, antes de ese año.

Publicidad

Los trabajadores continúan recogiendo firmas de apoyo a sus reivindicaciones entre los bilbaínos a las puertas del Museo, el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación de Bizkaia, dos de los patronos, junto con el Gobierno Vasco, del Patronato del Museo, responsable de contratar dichos servicios con Manpower.

La diputada portavoz de la institución foral vizcaína, Elena Uzueta, ha insistido hoy en la conferencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno en que se trata de un conflicto entre una empresa y sus trabajadores que no compete a las instituciones.

Unzueta ha instado a las partes a llegar a un acuerdo que pueda poner fin a la huelga y poder abrir al público la exposición estrella del verano del Museo, dedicada a la escultura hiperrealista, que no ha podido verse todavía, al encontrarse la pinacoteca cerrada al público desde el pasado 7 de enero, día en que se iba a realizar su inauguración.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de