El número de empresas creadas en mayo en CLM aumenta el 39,6 %, hasta 261

El número de empresas creadas en Castilla-La Mancha en el mes de mayo alcanzó las 261, lo que representa el[…]

El número de empresas creadas en Castilla-La Mancha en el mes de mayo alcanzó las 261, lo que representa el 39,6 % más que en el mismo mes de 2015, mientras que se disolvieron 22, el 8,3 % menos.

En el conjunto de España, se crearon en mayo 8.812 sociedades mercantiles, el 9,3 % más, y se disolvieron 1.351, el 0,8 % menos, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma en la que porcentualmente se constituyeron más empresas en mayo.

Así, las comunidades con mayor dinamismo empresarial (tasa de variación anual de la constitución de sociedades mercantiles) fueron Aragón (53,9 %), Cantabria (41,2 %) y Castilla-La Mancha (39,6 %).

Publicidad

El capital suscrito para la constitución de empresas castellano-manchegas superó los 8,5 millones de euros, y en el conjunto nacional alcanzó los 382 millones de euros, lo que supone un descenso del 15,9 % respecto al año anterior, y el capital medio suscrito (43.442 euros) disminuyó el 23 %.

Ampliaron capital en Castilla-La Mancha un total de 83 empresas, por once millones de euros.

De las 22 empresas que se disolvieron en mayo en esta comunidad autónoma, 15 lo hicieron de forma voluntaria, dos por fusión y el resto por otras causas.

En el conjunto de España, en mayo ampliaron capital 2.606 sociedades mercantiles, el 9,3 % más que en el mismo mes de 2015.

El capital suscrito en las ampliaciones fue de 2.021 millones de euros, el 40,2 % menos, y el capital medio suscrito en estas operaciones (775.840 euros) también registró un descenso del 45,3 %.

De las 1.351 disoluciones de empresas, el 70,9 % lo hizo voluntariamente, el 7,3 % por fusión y el 21,8 % restante por otras causas.

En cuanto a la variación mensual, el número de sociedades creadas cayó el 7,4 % y el de las disueltas descendió el 11,9 %.

El 23,9 % de las empresas creadas en mayo corresponde al comercio y el 18,2 % a la construcción, mientras que del total de sociedades disueltas el 20,5 % pertenece al comercio y el 20,4 % a la construcción.

La actividad con mayor saldo neto de sociedades mercantiles constituidas fue el comercio, con 1.829, en tanto que actividades administrativas y servicios auxiliares tuvo el menor saldo neto, con 244 sociedades creadas.

La actividad con mayor capital suscrito para la constitución de sociedades mercantiles fue inmobiliarias, financieras y seguros (134,20 millones de euros), frente a actividades administrativas y servicios auxiliares, que registró el menor capital, con 3,13 millones de euros.

Las comunidades con mayor dinamismo empresarial (tasa de variación anual de la constitución de sociedades mercantiles) fueron Aragón (53,9 %), Cantabria (41,2 %) y Castilla-La Mancha (39,6 %).

Por encima de la media nacional del 9,3 %, también se situaron Extremadura (22,6 %), Comunidad Valenciana (18,4 %), La Rioja (16,7 %), Baleares (16,2 %), Navarra (14,1 %) y Madrid y Canarias (9,7 % ambas).

Por debajo el crecimiento medio se situaron Andalucía (4,6 %), Castilla y León (4,2 %), Cataluña (3,5 %), Asturias (3,4 %) y País Vasco (3,2 %).

Frente al crecimiento del número de nuevas empresas en la mayoría de las comunidades, dos de ellas registraron caídas: Galicia (1,1 %) y Murcia (11,5 %).

.

En portada

Noticias de