Concesionarios catalanes prevén aumentar un 10 % ventas en 2016 y 8 % en 2017
Los concesionarios catalanes prevén aumentar un 10 % sus ventas en 2016 y un 8 % en 2017, registrando un[…]
Los concesionarios catalanes prevén aumentar un 10 % sus ventas en 2016 y un 8 % en 2017, registrando un incremento total del 18 % en los próximos dos años, según las estimaciones de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto).
En concreto, esta patronal del sector de la automoción sitúa en un 9,87 % el porcentaje de crecimiento de las ventas en los concesionarios catalanes en 2016, en línea con el crecimiento del 10,42 % que augura en el conjunto de España.
Este es el escenario que han dibujado hoy las patronales del sector en el transcurso de la V Jornada de Automoción de Barcelona, que se ha celebrado en la escuela de negocios Esade, organizada por la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), la Federación Catalana de Vendedores de Vehículos a Motor (Fecavem) y Esade Alumni.
Por regiones, se espera que el crecimiento de las ventas durante 2016 en la provincia de Barcelona ascienda al 11,17 %, al 4,69 % en Girona, al 7,38 % en Lleida y al 5,23 % en Tarragona.
Asimismo, Faconauto prevé que se incrementen en un 8,40 % las ventas en Cataluña durante el año 2017, mientras que en España se espera que este crecimiento sea del 6,08 %.
Aunque el resultado en Cataluña mejore respecto al de 2016, por provincias se espera que el crecimiento sea del 8,86 % en Barcelona, del 7,5 % en Girona, del 5,51 % en Lleida y del 6,43 % en Tarragona.
En total, en 2015 se vendieron en España un millón de vehículos y se prevé que la cifra ascienda a 1.142.000 unidades en 2016 y a 1.200.000 automóviles en 2017, en consonancia con el crecimiento estimado por la patronal.
En opinión del presidente de Faconauto y Fecavem, Jaume Roura, estos datos constatan la mejora de un sector en el que, según ha apuntado, "el mercado funciona algo mejor", aunque ha destacado que los concesionarios catalanes, especialmente en las provincias de Girona, Tarragona y Lleida, "presentan unas previsiones por debajo de la media", por lo que ha asegurado que tienen "un gran potencial de crecimiento".
Durante el evento, al que han acudido cerca de 200 empresarios del sector de la automoción, Roura también ha hecho hincapié en la necesidad de renovar el parque automovilístico con el fin de potenciar una conducción "segura" y "respetuosa con el medioambiente".
En este sentido, Roura ha mencionado que las previsiones de ventas de coches de segunda mano indican que, a finales de 2016, la cifra decrecerá un 0,10 % en Cataluña, mientras que registrará un incremento de sólo el 0,63 % en el conjunto de España.
Por otro lado, Roura ha hecho referencia a la contribución del sector a la ocupación, ya que, según ha señalado, "genera puestos de trabajo estables y de larga duración".
.