El Ibex supera los 8.600 puntos impulsado por Mapfre y Santander
La presentación de resultados empresariales ha inundado de optimismo los mercados y ha acabado con la atonía que reinaba en el Ibex-35 en las cinco últimas sesiones, en las que no lograba superar la resistencia de los 8.600 enteros. Hoy, el índice de referencia español ha retomado la senda alcista y ha cerrado en los 8.661 puntos, con un crecimiento del 1,18%.
La presentación de resultados empresariales ha inundado de optimismo los mercados y ha acabado con la atonía que reinaba en el Ibex-35 en las cinco últimas sesiones, en las que no lograba superar la resistencia de los 8.600 enteros. Hoy, el índice de referencia español ha retomado la senda alcista y ha cerrado en los 8.661 puntos, con un crecimiento del 1,18%.
El resto de las plazas europeas también acabaron en verde con el Cac 40 francés liderando las subidas ( 1,19%), seguido por el FTSE MIB italiano ( 0,99%), el Dax 30 alemán ( 0,70%) y el FTSE 100 de Londres ( 0,39%). A juicio de Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG, "con la subida de hoy, los principales selectivos europeos se acercan mucho a los niveles Pre-Brexit".
Desde la apertura de la Bolsa española todo hacía prever que esta iba a ser una jornada alcista cuando el Ibex-35 conquistaba la cota psicológica de los 8.600 puntos -que tanto le ha costado superar- con una subida del 0,68%, y en la media sesión se apuntaba los 8.700 enteros, con un ascenso del 1,51%, que fue cediendo a medida que se aproximaba el cierre.
Uno de los principales artífices de esta remontada ha sido Banco Santander al presentar unos resultados mejores de los esperados que han convencido a los inversores, a pesar de descender sus beneficios. El Banco presidido por Ana Patricia Botín logró un beneficio neto de 2.911 millones de euros en la primera mitad del año, lo que supone una caída interanual del 31,7%, debido a la ausencia de operaciones extraordinarias registradas el año pasado y a los tipos de cambio. Todo ello hizo que el banco subiera en la sesión un 2,90%.
También Mapfre convenció con sus cuentas y al anunciar que este ha sido su mayor crecimiento en España desde que comenzó la crisis. La aseguradora registró un beneficio neto de 380 millones de euros en el primer semestre, lo que supone un aumento del 20,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Sus ingresos crecieron un 0,8% hasta junio y alcanzaron los 14.641 millones de euros. Estas cifras han llevado a Mapfre a liderar las subidas del Ibex con un ascenso del 5,36%.
Seguían a la aseguradora Bankia con una subida del 4,30%, IAG ( 3,81%), Santander (2,90%), Banco Popular ( 2,78) y Técnicas Reunidas ( 2,76%). Lideraba las pérdidas Acerinox con una bajada del 1,57%, seguida por Día (-0,88%), Iberdrola (-0,29%) y Grifols (-0,15%).
En el mercado de deuda, la prima de riesgo se coloca en 117 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,1%. En el mercado de divisas el euro se intercambiaba a 1,10 dólares.
Por su parte, el mercado del petróleo sigue sin remontar. El barril de Brent no logra superar los 45 dólares por barril y sigue en zona de mínimos de más de dos meses. Mientras que el precio del barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, no sube de los 43 dólares.
Multa perdonada
Otra noticia positiva de la jornada, que ha sido muy bien acogida en los mercados, es la decisión de la Comisión Europea de cancelar la multa a España por incumplir el objetivo de déficit en 2015 y que podría haber superado los 2.000 millones de euros. Los comisarios se han mantenido divididos hasta casi el final de la reunión sobre la posibilidad de dejar en cero la multa o imponer una sanción simbólica.
Nuevas citas
Tras el cierre de la sesión, Gamesa y Endesa presentarán sus resultados del último semestre y también será entonces cuando el comité de expertos del Ibex-35 decida si FCC regresará al índice bursátil de referencia en España o si su puesto será ocupado por otra compañía.
También a última hora de hoy finalizará la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos de la que no se espera que anuncien cambios en su política monetaria. A juicio de los analistas de Renta 4, "no esperamos cambios en los tipos de interés, puesto que, a pesar de que la economía americana progresa a buen ritmo, siguen existiendo incertidumbres importantes en el ámbito internacional que aconsejan esperar antes de seguir subiendo los tipos de interés".