CLM registra 17 fallecidos en accidente laboral en el primer semestre de 2016
Castilla-La Mancha ha registrado 17 personas fallecidas por accidente laboral en el primer semestre del año, según ha informado CCOO,[…]
Castilla-La Mancha ha registrado 17 personas fallecidas por accidente laboral en el primer semestre del año, según ha informado CCOO, que ha apuntado que este dato sitúa a la región como la segunda comunidad autónoma en España con mayor siniestralidad laboral.
Según el informe elaborado por el Gabinete regional de Salud Laboral de CCOO, en comparación con el mismo período del año anterior, en Castilla-La Mancha se han producido 841 accidentes laborales más y la cifra de fallecidos ha aumentado también en dos personas.
Asimismo, CCOO ha resaltado también que Guadalajara continúa como la provincia con peores datos de siniestralidad laboral de todo el país, aunque Toledo es la provincia donde más se han incrementado los accidentes mortales, con tres trabajadores más fallecidos que en 2015 en este período.
Estos datos muestran que el índice de incidencia en la región, que es el número de accidentes laborales ocurridos por cada mil habitantes, ha crecido un 4,9 % durante el primer semestre, en el que han subido también en un 23,1 % el número de accidentes graves, un 4,7 % los accidentes mortales y un 4,8 % los leves.
En concreto, durante estos primeros seis meses del año, se han producido un total de 11.084 accidentes laborales con baja en Castilla-La Mancha, de los que 17 han sido mortales, 85 graves y 10.982 leves.
El número de accidentes in itinere, al ir o al volver del trabajo, ha sido de 761, un 12,6 % más que los 85 que se registraron en el primer semestre del año anterior.
La secretaria regional de Salud Laboral de CCOO, Raquel Payo, ha explicado que las cifras de siniestralidad han aumentado en todos los sectores excepto en el de la construcción.
Así, la rama con más accidentes graves ha sido la agricultura y la ganadería con 22, seguida por la administración pública (7), la construcción (6), el comercio al por mayor (5), el transporte terrestre (5) y la recogida, tratamiento y eliminación de residuos (3).
Por ello, CCOO ha vuelto a reclamar la puesta en marcha de un plan específico de actuación para luchar contra la siniestralidad laboral.
Además, el sindicato ha indicado que en estos seis primeros meses se han declarado 294 enfermedades profesionales, de las que 198 fueron causadas por agentes físicos, 113 con baja y 85 sin baja.
"Las enfermedades profesionales continúan siendo una asignatura pendiente de las políticas de salud laboral y el sistema oficial de registro de las enfermedades de origen laboral infravalora su impacto en el país y en nuestra región", ha denunciado Payo.
En este sentido, la representantes sindical ha precisado que siete de cada diez enfermedades profesionales no se declara como tal, de modo que no se garantiza a los trabajadores las medidas preventivas necesarios en el entorno laboral.
"Esta infradeclaración provoca que muchas enfermedades de origen laboral se traten como enfermedades comunes, siendo la Seguridad Social y no las mutuas las que se hacen cargo de su tratamiento, lo que supone un gasto para el sistema público de salud", ha afirmado Payo.
Con estos datos de siniestralidad laboral, la secretaria regional de Salud Laboral de CCOO ha asegurado que "todos los accidentes de trabajo pueden evitarse" y que, para ello, es "imprescindible que el empresariado adopte en sus centros de trabajo todas las medidas necesarias para una adecuada prevención".
.