El IBEX 35 % opta por las pérdidas a mediodía y cae el 0,27 %

El IBEX 35 optaba por continuar en pérdidas a mediodía, tras algunas dudas, y parecía olvidarse de conquistar de nuevo[…]

El IBEX 35 optaba por continuar en pérdidas a mediodía, tras algunas dudas, y parecía olvidarse de conquistar de nuevo los 8.700 puntos, lastrado sobre todo por las bajadas que registraban en estos momentos Telefónica e Inditex.

De esta forma, a las 12.00 horas, el principal indicador selectivo de la Bolsa española se desprendía de casi 24 puntos, equivalentes al 0,27 % y quedaba situado en 8.641 enteros, con lo que registraba unas pérdidas anuales del 9,37 %.

El resto de plazas europeas continuaban en negativo, con descensos del 0,36 % en Fráncfort; del 0,29 % en París; del 0,16 % en Milán y del 0,12 % en Londres.

En estos momentos, el euro cotizaba a 1,1178 dólares, frente a los 1,1147 dólares de la apertura.

Publicidad

Casi todos los valores más capitalizados del mercado empujaban al IBEX a terreno negativo, excepto los grandes bancos, Santander y BBVA, que subían el 0,33 % y el 0,13 %, respectivamente.

Inditex bajaba el 0,47 %; Telefónica caía el 0,31 %; Repsol, el 0,18 % e Iberdrola, el 0,13 %.

Con los inversores y todos los españoles en general pendientes de las negociaciones entre el PP y Ciudadanos, que hoy se reúnen por tercera vez para intentar alcanzar un acuerdo que haga posible la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno, los valores del IBEX que más subían eran Técnicas Reunidas, el 2,35 % y Bankia, el 1,29 %.

Por el contrario, IAG y Aena encabezaban las pérdidas del selectivo, que eran del 1,17 % y del 1,12 %, respectivamente, en estos momentos.

En el mercado abierto, las empresas que mejor se comportaban a mediodía eran Urbas y Abengoa, con ganancias del 10 % y del 5,13 %, mientras que las mayores pérdidas eran para GAM y Codere, que se dejaban el 4,76 % y el 2,63 %, respectivamente.

A las 12.00 horas, el mercado español de renta variable había negociado en total 236 millones de euros en acciones, un volumen muy escaso como es habitual en jornadas veraniegas como ésta, de los cuales 40 millones eran títulos del Santander y otros 25, del BBVA.

En portada

Noticias de