Congreso mundial para compartir estrategias para los territorios con bancales

El cuarto congreso mundial ITLA sobre territorios de terrazas y bancales se celebrará en Canarias y Madeira del 13 al[…]

El cuarto congreso mundial ITLA sobre territorios de terrazas y bancales se celebrará en Canarias y Madeira del 13 al 22 de marzo de este año para compartir visiones, estrategias y propuestas innovadoras para los territorios de bancales y sus habitantes, informó este viernes la organización.

Cuidar los territorios de terrazas es reconocer una serie de demandas de la sociedad actual, tales como la preservación del valor histórico y cultural, la mejora de la calidad de vida y la necesidad del ser humano de pertenencia a su territorio, se indica en un comunicado.

Los organizadores explican que se trata de encontrar propuestas que permitan el triple objetivo de rescatar, cultivar y habitar bancales.

Los organizadores entienden que los bancales o terrazas son construcciones humanas realizadas para hacer frente a fuertes limitaciones orográficas y ambientales y garantizar la oportunidad de obtener terrenos susceptibles de ser trabajados y cultivados.

Publicidad

A partir de esa interacción, sociedad naturaleza, surge una cultura de aprovechamiento de los recursos (piedra, agua, suelos, semillas): una cultura y sabiduría de una localidad y su población.

En la actualidad, los bancales, sus formas y estructuras, su hábitat, sus funciones y sus cultivos, están en retroceso (rotura de los muros de contención y posterior pérdida de los suelos de cultivo y de la tierra, el abandono) con un consecuente e importante cambio del valor y de percepción del paisaje.

El congreso está organizado por el Gobierno de Canarias en colaboración con los siete cabildos, las universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación Cajacanarias.

El congreso comenzará Gran Canaria, donde durante tres días habrá sesiones temáticas, y del 16 al 18 de marzo están programadas exploraciones a territorios de bancales de Madeira, El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.

La redacción y presentación de las conclusiones, junto con la clausura del congreso están previstas en La Gomera, del 19 al 22.

El primer bloque plantea un enfoque teórico académico a través de líneas y sesiones temáticas con el objetivo de ubicar al congreso en el debate de los territorios de bancales.

El segundo bloque consiste en explorar los territorios de bancales insulares para conocer y comprender el estado y problemática actual a través de las visitas y el trabajo de campo.

El tercer bloque ofrece el intercambio de experiencias e ideas de las exploraciones insulares que permitirá obtener conclusiones que planteen nuevas estrategias y alternativas para "re-encantar" los paisajes de bancales del mundo.

Se trata del IV Congreso mundial tras los celebrados en Mengzi, en la provincia de Yunnan (República Popular China), Cusco (Perú) y Venecia y Padua (Italia). Además, durante el año pasado, se organizaron cuatro talleres y seminarios en distintas islas de Canarias, cuyos resultados y experiencias servirán como base para las sesiones y experiencias insulares propias del IV Congreso. EFE

..

En portada

Noticias de