Andalucía registró más de 3.000 desahucios en el segundo trimestre del año
Andalucía registró un total de 3.007 lanzamientos hipotecarios o desahucios en el segundo trimestre del año, sólo superada por Cataluña,[…]
Andalucía registró un total de 3.007 lanzamientos hipotecarios o desahucios en el segundo trimestre del año, sólo superada por Cataluña, con 4.145, un 22,5 %.
El número total de lanzamientos hipotecarios o desahucios practicados entre abril y junio de este año en España se redujo un 1,9 % respecto del mismo periodo del año anterior, del mismo modo que se redujeron en el segundo trimestre del año el número de concursos de acreedores y de despidos.
Todos estos datos figuran en la estadística sobre los efectos de la crisis en los órganos judiciales presentada hoy por el Consejo General del Poder Judicial, que muestra que la cifra de ejecuciones de inmuebles iniciadas se redujeron un 17,4 %, al pasar de 17.414 a 14.380.
La cifra de lanzamientos, que afecta a todo tipo de inmuebles y no sólo viviendas, se redujo un 1,9 % desde el mismo periodo del año anterior y pasó de 18.739 a 18.391.
Del total, un 53,9 % -9.909- obedecieron a la aplicación de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que otros 7.741 -el 42,1 %- se derivaron de ejecuciones hipotecarias y los 741 restantes obedecieron a otras causas.
Por comunidades autónomas, en Castilla-La Mancha, Madrid, Navarra y La Rioja los lanzamientos han caído por encima del 10 %.
Cataluña concentró la mayor proporción de lanzamientos -4.145, un 22,5 %- en el segundo trimestre del año, seguida de Andalucía, con 3.007, y Valencia; entre las tres acumularon más de la mitad del total.
Si se tienen en cuenta únicamente los lanzamientos provocados por la aplicación de la LAU, también es Cataluña la que ocupa la primera posición, con 2.636; a continuación figuran Madrid, con 1.285, Andalucía, con 1.269, y Valencia, con 1.239.
Desde el punto de vista de las ejecuciones hipotecarias, es Andalucía la comunidad que está en cabeza con 1.611, seguida de Valencia, con 1.589, y Cataluña, con 1.306.
En cuanto a las ejecuciones hipotecarias, el recorte del 17,4 % obedece a descensos en todas las comunidades autónomas excepto Asturias, Cataluña, el País Vasco y La Rioja.
Andalucía, Cataluña y Valencia acumulan más del 60 % de las ejecuciones hipotecarias; Andalucía, con 3.491, o un 24,3 %, Cataluña, con 3.046, o un 21,2 %, y Valencia, con 2.056 o un 14,3 %.
El CGPJ ha publicado hoy también datos de concursos de acreedores y de despidos.
Por lo que respecta a los primeros, el número de concursos de acreedores, lo que antes se conocía como suspensión de pagos, presentados por empresas en el segundo trimestre del año ascendió a 1.489, un 6,5 % menos que en el mismo periodo de 2015, en el que se contabilizaron 1.593.
Sin embargo, el número de concursos ha aumentado un 14,9 % respecto al primer trimestre de este año, periodo en el que se registraron 1.296.
Por comunidades autónomas, el mayor número de concursos se presentaron en Madrid (292), Cataluña (287) y Comunidad Valenciana (210).
En el otro extremo, las comunidades con menos concursos fueron La Rioja (8), Cantabria (13) y Navarra (19).
El número de concursos declarados en los juzgados de lo mercantil en el segundo trimestre se situó en 943, un 19,1 % menos que en igual periodo de 2015.
En cuanto a los despidos, las demandas presentadas en los juzgados de lo Social en el segundo trimestre del año cayeron el 2,1 % interanual, hasta las 25.866, con lo que suman doce trimestres consecutivos a la baja.
Los datos del CGPJ muestran que la Comunidad de Madrid (con el 19,1 % del total nacional) es la autonomía en la que se presentaron más demandas de este tipo, seguida por Cataluña (17,2 %) y Andalucía (15,1 %).
En conjunto, las demandas por despido cayeron en diez comunidades, subieron en seis y se mantuvieron sin cambios en una.
Los juzgados de lo Social recibieron 30.682 reclamaciones de cantidad, un 2,5 % menos que en el mismo periodo de 2015.
.