El 92,5% de empresas murcianas son familiares y emplean a 192.000 personas

En la Región de Murcia hay cerca de 31.000 empresas familiares, lo que supone el 92,5 por ciento del total,[…]

En la Región de Murcia hay cerca de 31.000 empresas familiares, lo que supone el 92,5 por ciento del total, que generan un valor añadido bruto de más de 6 millones de euros anuales y emplean a unas 192.000 personas, un 85,3 por ciento del total de empleos privados.

Así se desprende del estudio "La empresa familiar en España",

desarrollado por el Instituto de la Empresa Familiar, la Red de Cátedras de Empresa Familiar y el Banco Santander, que se ha presentado hoy en Murcia para ofrecer los datos relacionados con esa comunidad autónoma.

Según ha explicado Ángel Meroño, director de la Cátedra de Empresa Familiar Mare Nostrum y uno de los investigadores que ha redactado el informe final del estudio, la empresa familiar tiene un peso mayor en la comunidad autónoma que en el conjunto del país, donde este tipo de compañías representan el 89 por ciento del total.

Publicidad

En concreto, la Región de Murcia tiene el segundo mayor porcentaje de empresas familiares de España, solo por detrás de Castilla-La Mancha.

También los datos están por encima de la media nacional en cuanto al empleo que generan este tipo de compañías, un 85,3 por ciento del total en la región frente al 67 por ciento en España, y lo mismo ocurre con el valor añadido bruto que generan, el 82 por ciento de la economía regional frente al 57 por ciento de la nacional.

Estos datos, ha apuntado el director general del Instituto de Empresa Familiar, Juan Corona, ponen de manifiesto que las empresas familiares son "un elemento crucial en la evolución de la economía del país" y ha destacado su especial compromiso con la generación de empleo, incluso en los años de mayores dificultades económicas.

Así, ha recordado que en 2007 las empresa familiares generaban de media en España 4,7 empleos por cada millón de euros de ingresos frente a los 3,1 puestos de trabajo que creaban las no familiares con los mismos ingresos.

En el último año de la crisis, en 2013, las empresas familiares habían aumentado esa cifra hasta los 5,1 trabajadores por millón de euro, mientras que el resto lo habían reducido a 3.

Corona ha recordado las importantes dificultades para sacar adelante este estudio, que a nivel nacional se presentó a principios de 2015, ya que no existen registros o estadísticas de las empresas familiares como tal y es difícil determinar cuáles pertenecen a esa categoría.

Además, tampoco había una metodología previa, por lo que fue necesario crearla y, en su opinión, todo ello ha dado como resultado "el estudio más riguroso a nivel mundial" sobre este tipo de compañías.

Para llevarlo a cabo, se analizaron unas 142.000 empresas familiares de toda España con 10 o más trabajadores y otras 106.000 microempresas familiares, mientras que los estudios elaborados hasta el momento en este campo analizaban entre 2.000 y 2.500 compañías.EFE

1005480

..

En portada

Noticias de