Empresa Familiar valora que los jóvenes creen sus propias empresas

El presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Ignacio Osborne, ha valorado hoy como "muy bueno" que los jóvenes en[…]

El presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Ignacio Osborne, ha valorado hoy como "muy bueno" que los jóvenes en España estén creando sus propias empresas, lo que hará que las empresas familiares sigan creciendo.

Osborne ha participado en la mesa redonda "Visión de los líderes: claves en la gestión y sucesión en la empresa familiar" dentro del Congreso de Hoteleros Españoles que se celebra en Salamanca.

En declaraciones a los periodistas, Ignacio Osborne ha resaltado la relevancia del gobierno corporativo de la empresa familiar, una estructura en la que tienen que definirse los roles del propietario, del consejo de administración y de la dirección para lograr "la mejor gestión de la familia y de la empresa".

"Nunca es demasiado pronto para organizar una empresa", ha apostillado Osborne.

Publicidad

A la empresa familiar -el instituto que preside aglutina a un centenar, al que se une el millar que está inscrito en las asociaciones territoriales- le ha augurado futuro y ha advertido de que detrás de la creación de muchas de las nuevas sociedades están jóvenes que no han encontrado un puesto en el mercado laboral.

"La parte positiva es que la gente joven que está cansada de buscar empleo monta su propia empresa y eso a la larga es muy bueno", ha observado, al tiempo que ha puesto de manifiesto que ahora se ha perdido el miedo al fracaso.

Ha señalado que, de las más de 3,2 millones de empresas activas que existen en España, el 55 por ciento tiene cero empleados por cuenta ajena y sólo el 1,5% de las que tienen trabajadores cuenta con más de 200 operarios.

Asimismo, ha explicado que la mitad de las empresas españolas ha desaparecido a los tres años de su creación frente a los cuatro que duran las europeas y que salvo excepciones existe mucha atomización en el sector productivo en España, lo cual dificulta la internacionalización de las empresas.

En relación al tamaño de las empresas ha dicho que "no es ni bueno, ni malo", sino que lo que importa es determinar "el modelo, el tamaño, el cliente y el canal de distribución, y si con ello la empresa tiene futuro".

En el ámbito político, ha remarcado la independencia del Instituto de la Empresa Familiar y ha evidenciado hacer sido "muy rigurosos a la hora de reunirse con gobiernos y con representaciones parlamentarias de partidos, y es lo que vamos a seguir haciendo".

.

En portada

Noticias de