Foment critica la "creatividad impositiva" del Govern y aumento gasto social
La patronal Foment del Treball ha criticado hoy la "excesiva creatividad" impositiva del gobierno catalán, así como el incremento del[…]
La patronal Foment del Treball ha criticado hoy la "excesiva creatividad" impositiva del gobierno catalán, así como el incremento del gasto social en 1.170 millones de euros que recogen los Presupuestos de la Generalitat para 2017.
Foment considera que el Govern "no puede continuar generando nuevas figuras tributarias para hacer caja" y defiende que el incremento del gasto debe ir orientado al impulso de la actividad económica, porque si hay empresas habrá ocupación y de esta manera "muchas acciones dedicadas al ámbito social dejarán de tener sentido".
"La mejor política social es que la gente tenga un empleo de calidad y que haya empresas", ha declarado el presidente de la Comisión de Economía y Fiscalidad de Foment, Valentí Pich, durante la presentación del último Informe de Coyuntura de la patronal, que señala que Cataluña ha perdido cerca de 30.000 empresas entre 2008 y 2016, lo que supone el 4,8 % de su tejido empresarial.
Ante esta situación, Pich ha destacado la importancia de que la Generalitat impulse políticas de apoyo a las empresas e incremente en los presupuestos el gasto de aquellas áreas vinculadas a la actividad económica y productiva, como la agencia ACCIÓ o las inversiones.
El empresario ha criticado asimismo el elevado número de nuevos tributos creados por el gobierno catalán en los últimos años, como la tasa turística, el nuevo impuesto sobre grandes establecimientos comerciales, el impuesto a los pisos vacíos, el de las bebidas con exceso de azúcar, el nuevo impuesto a las nucleares o el llamado impuesto de activos improductivos, que grava bienes de lujo y ha sido pactado recientemente por Junts pel Sí y la CUP.
"Nos preocupa la sensación de excesiva creatividad normativa de impuestos", ha afirmado Pich, que ha señalado que lo único que se consigue con esta política es "complicar la actividad económica productiva sostenible y que crea ocupación de calidad a largo plazo".
El director de Economía de Foment, Salvador Guillermo, ha indicado que aunque estos impuestos a menudo "no tienen un gran recorrido a efectos recaudatorios", dan una imagen de Cataluña como un territorio que se sitúa "en la parte alta de los niveles impositivos", lo que "no es la mejor tarjeta de visita" para las empresas.
"Y nos preocupa porque otras zonas del Estado hacen una política diferente, como la Comunidad de Madrid", que ha logrado hacerse "un 'target' de impuestos bajos y previsibles", ha destacado Pich.
Los empresarios han incidido en que las empresas buscan estabilidad y predictibilidad y unas reglas de juego conocidas y que garantizar estas condiciones, también en el ámbito impositivo, es lo que favorece un tipo de inversión sostenible a largo plazo y creadora de riqueza y empleo.
"Lo que no nos ayuda es que tengamos un 'target' en el que destaquemos por ser el mejor de la clase por tener los impuestos más elevados", ha concluido Salvador Guillermo.
.