Española Inassa inicia trámite para vender parte de sus acciones en Metroagua
La compañía española Inassa inició el trámite para vender 800.000 acciones, "un número representativo", en la empresa Metroagua, que gestiona[…]
La compañía española Inassa inició el trámite para vender 800.000 acciones, "un número representativo", en la empresa Metroagua, que gestiona el acueducto de la ciudad colombiana de Santa Marta, informaron hoy fuentes corporativas.
Para comenzar el proceso de venta, iniciaron el Derecho de Preferencia correspondiente, que implica que en primer lugar deben ofrecer sus acciones a quienes ya son socios de la empresa, en este caso la Alcaldía de Santa Marta, en el norte de Colombia, indicó la compañía en un comunicado.
En este sentido, indicaron que Inassa "le ha manifestado" desde hace más de cuatro meses a la Alcaldía de Santa Marta su intención de ceder a la administración local su participación accionarial en Metroagua "para facilitar la supervivencia de la sociedad y garantizar la continuidad en la prestación".
Sin embargo, indicaron que hasta ahora no han obtenido "una respuesta satisfactoria".
La compañía indicó que "debido a las reiteradas declaraciones" de las autoridades locales contra la compañía "y a que ha evidenciado que no considera indispensable la defensa de sus propios intereses como socio de Metroagua" han tomado la decisión de ceder esa "porción significativa" de sus acciones.
Además, subrayaron que detectaron en la Alcaldía de Santa Marta "falta de disposición y resistencia" para concretar "una valoración de unos activos y reconocer las mejoras no amortizadas realizadas por Metroagua".
"Sorprende que para la Alcaldía, siendo parte sustancial de la compañía, prevalece su posición como contratante y no como accionista de la sociedad", apostillaron.
La polémica entre Inassa y la Alcaldía de Santa Marta sobre Metroagua, comenzó cuando el ahora exalcalde Carlos Caicedo denunció que la compañía había modificado varias veces a su favor las condiciones del contrato y recordó que en 2002 lo volvió a cambiar para liberarse de los costos, gastos operacionales y de inversión.
Además, el Distrito de Santa Marta exigió a Metroagua resolver la problemática ambiental que se presenta en el sector del malecón de la bahía de la ciudad.
Metroagua tiene la concesión del acueducto desde 1989 y es filial de Canal de Isabel II, que maneja desde hace más de un siglo todo el ciclo del agua en la Comunidad de Madrid.
Inassa indicó hoy que es "inaceptable" que Santa Marta afirme que "la crisis de abastecimiento se deba a falta de inversión de Metroagua", ya que "durante los últimos años la compañía, ha liderado proyectos por más de 400.000 millones de pesos (unos 134,5 millones de dólares)".
Con esas inversiones, indicaron que en acueducto pasó de una cobertura del 76 % al 92 %, y en alcantarillado del 59 % al 82 %.
Además, consiguieron "la estructuración y puesta en marcha de una batería de más de 50 pozos profundos" que consideran que fue posible "debido a la experiencia y trayectoria" de Metroagua.
"Adicionalmente, la empresa financió y gestionó el estudio de la Universidad de los Andes que definió la alternativa para la solución del abastecimiento en los próximos 50 años para el Distrito Turístico", agregaron.
Por último, la empresa dijo que han propuesto a las autoridades de Santa Marta "soluciones apropiadas y justas" para los trabajadores de Metroagua, los samarios, la Alcaldía y los socios de la compañía.
"Desafortunadamente la Alcaldía no ha querido revisar ni ajustar su propuesta de entrega de la infraestructura sin contraprestación concreta, lo que supone la cesión de las mejoras no amortizadas, las cuales constituyen activos de la sociedad y son propiedad de todos los socios", concluyeron.