Comité Z. Franca adapta adquisición de suelo Etea a Xunta a cuentas de 2017

El Comité Ejecutivo de la Zona Franca de Vigo ha aprobado hoy, por cinco votos a favor y dos en[…]

El Comité Ejecutivo de la Zona Franca de Vigo ha aprobado hoy, por cinco votos a favor y dos en contra, los de los representantes del Ayuntamiento, readaptar el convenio de adquisición de terrenos de la Etea a la Xunta para ajustarlo en el presupuesto del ente correspondiente al ejercicio de 2017.

En julio de 2016, el pleno de Zona Franca acordó dejar sobre la mesa el proyecto de presupuesto ante la oposición de los representantes municipales y de un vocal del Estado, ya destituido, entre otros motivos por su discrepancia con "ceder" a la Xunta "recursos de Vigo".

El alcalde de Vigo y presidente del pleno de Zona Franca, Abel Caballero, no convocó, como se había comprometido, al plenario para votar el presupuesto, y al finalizar 2016 el Comité Ejecutivo tenía que reformular las anualidades del convenio con la Xunta, lo que ha hecho hoy.

En síntesis, ha modificado la periodificación de pagos, de 2016 a 2025 a 2017 a 2026, de las anualidades que la Xunta debe abonar al Consorcio en virtud de la deuda contraída por la compraventa de la Etea.

Publicidad

La delegada del Estado del Consorcio de Zona Franca, Teresa Pedrosa, ha señalado a Efe que la Xunta se comprometió a pagar en especie, mediante la cesión de edificios, unos 5 millones de los aproximadamente 9 que adeuda a Zona Franca, tras pagar otros tantos.

El Comité Ejecutivo de Zona Franca ha aprobado en su reunión de hoy diversas obras y servicios que en total suman 7.124.000 euros.

En el polígono de Balaídos se han adjudicado las instalaciones contra incendios y reforma de cubiertas de las naves 6 y 7 y las obras para la ejecución de la nave M3 en base al proyecto realizado por Aimen, a cargo de PSA.

De una superficie de 2.750 metros cuadrados, el uso principal de esta nave será el almacenamiento de piezas terminadas de proveedores externos para su ensamblaje directo en la línea de montaje.

La parcela en la que se ubicarán las obras limita con una nave que actualmente alberga el proceso de montaje de los componentes de vehículos que ahí se fabrican y también limita con un vial interior del polígono y con la Carpa Z.

Está previsto que la construcción de la nave M3 comience a finales de junio con un plazo de ejecución de 120 días naturales no prorrogables y un presupuesto base de licitación asciende a 3.852.558,71 euros, IVA excluido.

También se aprobado la certificación final de la Nave H con una liquidación de 1.373.425 euros.

El Comité Ejecutivo ha acordado adjudicar a la empresa Proyfe la redacción del proyecto básico de ejecución y dirección de obra compartida para el plan de mejora urbanística del polígono de Bouzas.

Este proyecto define todas las obras posteriores que el Consorcio debe ejecutar con vistas a la ampliación del plazo de su concesión administrativa como puede ser la nueva valla de cierre perimetral, un nuevo sistema de vigilancia y seguridad o la reforma de viales, informa Zona Franca en un comunicado.

El Comité Ejecutivo ha acordado reducir las tarifas de alquiler que se cobra a las empresas instaladas en Bouzas y dedicadas a la logística, almacenamiento y comercio exterior, con unos precios que pasan de 5,65 euros por metro cuadrado y mes a 5,00 euros por metro cuadrado y mes.

Aparte, hoy se han iniciado los trámites para contratar un servicio para la puesta en funcionamiento y ejecución de la aceleradora para la internacionalización de las pymes gallegas ViaExterior.

El presupuesto base de licitación asciende a 200.000,00 euros, IVA excluido, y el procedimiento propuesto es el abierto.

En Porto do Molle, se ha aprobado la venta por 188.307 euros de la parcela 9.06 de 1.543 metros cuadrados a SERVALCI, S.L. empresa de reparaciones navales que tiene una filial en Namibia desde donde da servicio a la flota que trabaja en los caladeros de merluza de África.

Con esta nueva empresa, que trasladará al parque nigranés las instalaciones que ahora tiene en Gondomar, Porto do Molle ya suma 106 empresas instaladas y su empleo se acerca a las 600 personas.

Finalmente, el Comité ha aprobado el proyecto de creación de la Cátedra Ardán con la Universidad de Vigo, que nace fruto de la colaboración que ambas instituciones llevan realizando desde hace más de veinte años para ofrecer anualmente el informe económico y de competitividad sobre la empresa gallega.

.

En portada

Noticias de