El Gobierno de CLM analiza el impacto del Brexit en la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha analizado el impacto de la salida del Reino Unido de la Unión Europea en[…]

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha analizado el impacto de la salida del Reino Unido de la Unión Europea en la región, para posteriormente coordinar la posición común de las comunidades autónomas frente a este hecho.

La directora general de Relaciones Institucionales y Asuntos Europeos, Virginia Marco, ha presidido esta reunión, en la que también ha participado el eurodiputado Sergio Gutiérrez y diferentes representantes del ámbito económico y social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tal y como ha informado la Administración regional en un comunicado.

Marco ha señalado que, una vez que se cuente con una posición común de todas las comunidades autónomas, se "exigirá al Gobierno de España que tenga en cuenta los intereses de todas las regiones ante las negociaciones y, por supuesto, que informe puntualmente a las mismas, ya que serán las más afectadas".

En este encuentro se han analizado los posibles impactos del Brexit en Castilla-La Mancha, ligado a los escenarios que se abren en la Unión Europea tras la presentación la semana pasada, por parte del presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Junker, del Libro Blanco sobre el Futuro de Europa, en el que se plantean una serie de posibles escenarios para la Unión Europea de los veintisiete en el horizonte de 2025.

Publicidad

Asimismo, se ha repasado el calendario previsto para la salida de la Unión y se ha constatado la dificultad de realizar una evaluación del impacto en las economías europeas; y en particular en las comunidades autónomas españolas, pues los escenarios del futuro acuerdo Unión Europea-Reino Unido son diversos, ya que los periodos transitorios que se establezcan en el nuevo acuerdo pueden ser más o menos amplios.

En la reunión se ha abordado también que la salida del Reino Unido de la Unión Europea tendrá efectos en el comercio, la movilidad de personas, mercancías y capitales, así como un efecto estadístico que afectaría a la distribución de los fondos europeos en el marco de la política de cohesión.

.

En portada

Noticias de